El Café de Mar consolida su papel como referente territorial en el ámbito del cooperativismo y la economía social. El equipamiento mataroní se ha sumado en la red de Ateneos Cooperativos, impulsada por el departamento de Trabajo de la Generalitat. Esto implica una inyección económica de casi 200.000 euros porque desde el Café de Mar se impulsen 30 cooperativas en el Maresme.
El Café de Mar ya fue designado como centro de la economía social en Mataró con el proyecto FESS
El alcalde, David Boto, y la consejera de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias, Dolors Balsa, presentaron el pasado viernes el Ateneo Cooperativo del Maresme. El Café de Mar, quees la sede, ya había sido designado por el consistorio como puntal en el ámbito de la economía social. El inmueble acoge una incubadora y lanzadora de empresas en este ámbito, con un total de cinco proyectos, en el marco del FESS Mataró (Facilitamos la Economía Social y Solidaria), que quiere impulsar este tipo de proyectos como prioritarios dentro de la economía de la ciudad.
10 centros en todo el país
Ahora el Café de Mar se suma en la red de Ateneos Cooperativos, conformada por 10 centros en todo el país y que tienen objetivos muy similares: dar servicio a personas, empresas, cooperativas y sociedades laborales para fortalecer la economía social y cooperativa. Una forma de trabajar y organizarse que, según la consejera Dolors Balsa, ayuda a crear "una sociedad más justa y cohesionada". Los diez Ateneos Cooperativos se han establecido en Barcelona Ciutat; Barcelonès Norte; Vallès Occidental; Maresme, Baix Llobregat; Cataluña Central; Girona; Camp de Tarragona; Tierras del Ebro, y Alto Pirineu y Aran.
Comentarios