El Café Nuevo –que ahora se quiere renovar– se inauguró en 1935

El domingo día 17 de marzo del año 1935, hace 81 años, en llena II República, se inauguró el Café Nuevo, local de la Unión de Cooperativas de Mataró (UdC), ubicado al Paseo de Cereza, ante mismo de la Sala Cabañas (Centre Católico de Obreros). El local estuvo diseñado por el entonces joven arquitecto mataroní Miquel Brullet y Monmany.

Ocho meses antes, por las Santas del año 1934, se había colocado la primera piedra en los terrenos dondehabía habido lo popular Teatro Euterpe.

El día de la inauguración Miquel Brullet explicó a los presentes las características técnicas del nuevo edificio. El día siguiente el Diario de Mataró lo recoge y dice que: "El relevo de la fachada, obra del escultor Salvador Martorell, que está acabando en mármol el definitivo, es un tributo al arte y el símbolo de la idea de hermandad y cooperativismo. La planta baja del edificio está destinado a café; esta sala de café tiene 30 metros de longitud por 10 de anchura. Encabeix cómodamente más de 300 concurrentes. El gran ventanal de la fachada, de 8 metros de longitud le da una visualidad y alegría aposta.

La ventilación y renovación de aire de esta gran sala –sigue explicando Brullet– se hace en base de las tarjetas altas de las ventanas y dos potentes extractores. Fijaos que en el acto de la inauguración más de 400 personas en su interior y fumando, durante tres horas no llegarían a empañar el ambiente; caso único de todos los cafés de Mataró. Al fondo del café hay la cocina, de espaciosas dimensiones y bajo la cocina el semisoterrani, sirviendo de bodega, almacén, carbonera y calefacción."

Miquel Brullet sigue su detallada explicación, seguida con interés por los asistentes, y añade que: "El primer piso está proyectado para servir de morada a las secciones de la entidad, enladrillados y luces han sido planeados en este sentido, servirá interinamente, puix hay otros proyectos, sala de reuniones y de actas. Estos días ha encabit unas 500 personas. Hay que remarcar –añade– las instalaciones complementarias de frigoríficos y descalcificadors de agua, servicios y comodidades ya hoy en día de imprescindible necesidad".

En la obraparticiparon técnicos y numerosas empresas locales. Según el Diario de Mataró fueran: "Contratista de obras, Joan Solà; carpintería Cooperativa de Obreros Carpinteros; pintura, Eduard López; cerrajería, Antoni Català; escayolista, Roca y Lobo; mosaico, Bonamaison Germanos; estucado, Roig y Alsina; electricidad, Miquel Crujiente; calefacción, Calefacciones Monter; fontanería, Llobet y Gurgui; azulejo frigorífico, "Suministros Eléctricos S.A." (representando M. Crujiente); sanitario, Vicenç Homs; tapicería, Francesc Se; cafetera, Cooperativa de Producción Numbar; servicio, Cooperativa de Producción del Vidrio."

Según el mencionado diario las fiestas organizadas con motivo de la inauguración fueron muy concurridas: "El sábado (día 16) por la noche fue abierto a los socios, por primera vez, el nuevo Casal y el gran Salón Café se llenó a continuación. La orquestrina Sinfónico Jazzdio un concierto.

A las diez del anochecer en el Salón de fiestas del piso, tuvo lugar un baile, amenizado por la misma orquestrina; el local se llenó a tope y la alegría de la apertura del local se comunicó a todo el mundo danzándose hasta la madrugada." Y el domingo 17, a mediodía, se celebró un Vermut popular en honor de los asociados.

La ancha nave del Café era ocupada por un gran número de asociados. A la presidencia seveían representaciones de los organismos oficiales del Cooperativismo catalán, de varias Cooperativas y Mutualidades de aquí de fuera, la Junta de la Unión de Cooperativas y los representantes de sus diversas Secciones, y los señores Crujiente, Bilbeny, Comas, Calvet, Puig y Mora.

El Presidente de la UdC señor Joaquim Muntaner, abrió el acto con palabras llenas de emoción. Otros cooperadores dirigieron la palabra a los asistentes.

Por la tarde, al Salón de Actas, se celebró una selecta velada literario-musical, vocal dondetomaron parto la Agrupación de Cantaires del Ateneo Popular bajo la dirección del maestro Antoni Díaz "Conde" que interpretó una serie de canciones muy aplaudidas y varios elementos del cuadro artístico de la entidad recitaron bellas poesías.

"La Agrupación Filarmónica de la Unión de Cooperativas, bajo la dirección de J. Sánchez González, ejecutó cuatro piezas de conjunto, y su director otros dos de bandúrria, que fueron muy aplaudidas. En resumen – acaba el Diario de Mataró - la fiesta resultó un éxito."

La UdC llegó a tener siete locales repartidos por toda la ciudad destinados al consumo y al ocio. La Guerra Civil (1936-1939) va estroncar muchos cosas de entre ellas la línea ascendente del cooperativismo en Mataró. A causa, por un lado, de los deuets contraídos, a las condiciones políticas de la posguerra y también a una mala gestión por parte de algunos directivos de la entidad cooperativista, y, por la otra, a la gestión de Miquel Jornet – "factotum" entonces de la Mutualidad Alianza Mataronina, (MAM) - cuando se estaba hablando de fusionar la UdC y la MAM, los locales fueron a parar a una inmobiliaria presidida por un general. Los cooperativistas presididos por Francesc Roy reivindicaban la recuperación de su patrimonio histórico (ver Mataró, 4 VII 1972) entre el cualhabía el Café Nuevo. Los dos bandos en litigio estaban representados los cooperativistas por el mencionado Francesc Roy, y, por la otra banda, el Mutualista, por Miquel Jornet, gerente de la MAM, que era quien cortaba el bacalao. Fueron pasando los años y el lío no se aclaraba. Años después en Jornet tuvo que dimitir del cargo de gerente (cargo que ostentó del año 1939 al 1985) al ser denunciado por irregularidades administrativas. El Café Nuevo fue a parar finalmente a manso del Patronato de la Sagrada Familia, entidad titular del Centro Católico. El año 1996 muere Miquel Jornet – pieza clave en todo este turbio asunto – y, finalmente, gracias a "Un acuerdo histórico entre las dos partes (UdC y Centro Católico) y el Ayuntamiento permitió que el Café y su patio pasaran a manso del consistorio", leíamos a Renacuajo núm. 1411 del pasado 17-23 junio.

Y ahora este local, rebautizado como Nuevo café Nuevo, un golpe remodelado, volverá a abrir sus puertas a toda la ciudad.

Comentarios