Vista del Castillo
Vista del Castillo

lamalla.net

El castillo de Montsoriu

Coronando un cerro, a 600 metros de altura, el Castillo de Montsoriu recuerda a todo el mundo el pasado medieval de estos bosques del macizo del Montseny, unas tierras situadas entre Arbúcies y Sant Feliu de Buixalleu (la Selva). Subir hasta el castillo es un momento. Podemos escoger dos caminos: uno de muy corto, de sólo media horeta, por el Cuello de Castellar, y otro, un pelo más largo, de una hora, por el cuello deOrri. Por eso, esta es una excursión ideal para hacer con niños. Además, un golpe arriba, mientras los grandes contemplamos sus muros centenarios, podemos explicar a los más pequeños algunas de las muchas leyendas que rodean el castillo para que disfruten más de la visita.

La vía más corta para subir hasta el castillo de Montsoriu es por el cuello de Castellar. Podemos acercarnos cómodamente en coche por la carretera que va de Breda en Arbúcies. En su punto quilométrico 7,5encontraremos un desvío que se ensarta por la montaña hasta llegar al cuello de Castellar, donde dejaremos el vehículo y empezaremos a andar siguiendo una pista forestal marcada con señales de color verde y que, en media hora, nos traerá hasta la cumbre.

El otro camino que nos trae hasta el castillo sale del cuello deOrri (kilómetro 7,5 de la carretera que va de Breda en Arbúcies). Podemos aparcar el coche en la escuela de natura de Can Messeguer, situada a primeros de la carretera que sube a la urbanización Hogueras de Montsoriu. Por esta banda, el camino es el doble de largo que por el cuello de Castellar pero es muy suave y transcurre por una pista forestal muy ancha que recorre la carena.

A la cumbre, las vistas son todo un espectáculo si el día está claro. Mirando al sur, vemos toda la depresión prelitoral y la costa. Mientras que a la otra banda se levantan los massisos del Montseny y las Guilleries, con Las Agudas en primer término. El mejor punto para disfrutar de la panorámica es desde arriba de la Torre de las Brujas. Actualmente, pero, el castillo, propiedad del Consejo Comarcal de la Selva, se está restaurando y no se puede visitar por dentro.

Dónde historia y leyenda se mezclan
El castillo de Montsoriu es un conjunto arquitectónico formato por tres recintos amurallados: el castillo, la torre de guaita -conocida como la Torre de las Brujas-, y el poblado medieval, donde vivían los siervos. Las construcciones, pero, no son todas de la misma época, puesto que van caldre siglos para construir todo este recinto, entre los siglos XII y XIV.

Además de su historia documentada, que demuestra que el castillo fue suyo de los vescomptes de Girona, que después se cambiaron el nombre por vescomptes de Cabrera, la fortificación guarda muchas leyendas y muy variadas. Entre estas, hay de románticas, como la de la Dama Roja, que se explica como cada año, por San Juan, con el toque de las 12 campanades de medianoche, aparece una dama a la torre del castillo, toca un corn, y enseguida aparece un caballero negro que se lo lleva cabalgando. También hay leyendas históricas, como el asedio de los moros, y de almas en pena, como la de Doña Guillermina, una dama ilustre condenada a vivir entre los escombros del castillo por sus pecados. Y, como todo castillo legendario, no podía faltar un tesoro escondido, que encara nunca nadie ha encontrado.

Archivado en:

Comentarios