Poner hilo a la aguja, de una vez por todas, al proyecto de remodelación del Centro Católico, que tendrá que incluir la construcción de un nuevo recinto para Sala Cabañes y la renovación de las instalaciones de la Unión Deportiva y de la escuela Balmes. Este es el objetivo que se ha marcado para el año que viene el Centro, la entidad más antigua de la ciudad y que se encuentra inmersa en la celebración de su 125è aniversario. El objetivo de sus responsables es que, a lo largo del 2010, se rubrique un acuerdo con el Ayuntamiento para definir sobre papel el proyecto de remodelación y, sobre todo, las vías para ejecutarlo. Todo ello con el deseo que, en 2016, el Centro haya podido dejar atrás sus obsoletas instalaciones actuales y yapueda disfrutar de las nuevas, adecuadas al volumen de gente que mueve la entidad, unas 1.200 personas en sus diferentes ramas.
"Si todos los partidos políticos, y toda la ciudad, no se hace suyo el proyecto, este nunca saldrá adelante", explica el presidente del Centro Católico, Antoni Blanch. Desde finales de 2005, cuando salió a la luz los esbozos del primer proyecto de remodelación, la situación se ha estancado fuerza. Aún así, Blanch asegura que traen tiempo manteniendo conversas a varias bandas con el Ayuntamiento, y destaca que el actual proyecto que tienen en mente los responsables del Centro, a pesar de que todavía noquiere desvelar los detalles, es fuerza diferente al de hace cuatro años. Entonces se contemplaba un teatro sepultado, hecho que con el tiempo prácticamente s`ha descartado debido al elevado coste que supondría la operación. Blanch asegura que comprenden que la situación económica actual "es delicada", pero también constata que la operación "no tendría que suponer un gasto muy considerable" para el Gobierno. Además, tiene claro que desde el primer momento buscarán "mecenazgo y patrocinadores" para financiar el proyecto. "Nunca hemos hecho ruido, nunca hemos pedido nada más del que tenemos, pero creemos que ahora hace falta un paso adelante, porque con las instalaciones actuales no podemos seguir muchos años más", añade. Uno de los puntos a tener en cuenta en esta operación, además, será la opinión de la Unión de Cooperadores, que reclaman la propiedad histórica del Patio del Café Nuevo, espacio clave en todo el proceso de reordenación urbanística que comportaría el proyecto del Centro Católico.
Cuatro vértices
El Centro Católico ha quedado pequeño para dar cabida a toda la actividad que seproduce. Por un lado, Sala Cabañes, la sección teatral del centro, que incluye la escuela de teatro de La Saca. Mueve unas 500 personas, un gran potencial humano que ahora mismo no dispone de los equipamientos necesarios. Los ensayos en la biblioteca o en la sala del televisor, así como el material escénico almacenado en espacios de todo la ciudad son sólo algunos ejemplos de cómo de pequeño se ha quedado el equipamiento. Después, hay la Unión Deportiva Mataró, fundada en 1927, que cuenta con unos 300 deportistas y que se ha convertido en un referente dentro del baloncesto estatal. Su pista, La Jaula, es muy emblemática, pero cómo dice Blanch "está a las últimas". La ensambladura de las instalaciones deportivas será una de las claves del futuro proyecto de remodelación de la entidad. La tercera pata es la Escuela Balmes, un centro privado concertado con más de 100 años de historia, que cuenta con 250 alumnos y que también se verá afectada en el supuesto de que la entidad llegue a un acuerdo con el Ayuntamiento para la remodelación. La incorporación más reciente es la Escuela de puntas de almohada, para acabar de conformar los cuatro vértices del Centro Católico.

-
Los actos del 125è aniversario
El Centro Católico mira el futuro mientras celebra haber llegado a los 125 años de vida. Para hacerlo, ha organizado una serie de actas que se concentrarán principalmente el domingo 1 de noviembre, el día del aniversario. habrá una jornada de puertas abiertas a las instalaciones del centro, sus dependencias sociales, la escuela Balmes, la Jaula y Sala Cabañes, así como varias exhibiciones de baloncesto a cargo del equipo infantil y el de veteranos. La fiesta también saldrá a la calle con una Muestra de puntas de almohada y con el estreno de la sardana Las pedretes de los Pastorcillos de Mataró, composada por Pere Gonzàlez y Xandri Montasell. Por la tarde, sala Cabañes acogerá el acto central, con parlamentos de los responsables del centro, que precederá la representación de Partiendo Peres, a cargo del popular actor mataroní Joan Pera. El programa de actas, que empieza este sábado, día 24, con una cena de antiguos alumnos de la escuela Balmes, se cerrará el día 7 de noviembre con el espectáculo Clónica de humor, a cargo de Pep Plaza, actor mataroní que se ha hecho popular con sus imitaciones a Crackòvia y que forma parte, como tantos otros, de la cantera de Sala Cabañes.
-
Comentarios