La zona del centro no puede cubrir la demanda de plazas escolares con la oferta actual, golpeada por la ausencia de la escuela Angeleta Ferrer, que se ha visto obligada a trasladarse al Plan de en Boet, y el cierre de la segunda línea de Coromines. Esta son alguna de los datos que se desprenden de la rueda de prensa que el regidor de educación, Pere Galbany, y el técnico del Ayuntamiento, Josep Timoneda, han ofrecido este lunes, día 9, para presentar el nuevo curso escolar 2013-2014 que contará con más de 18.000 alumnos a escuelas e institutos en Mataró.
Los datos en el centro muestran una demanda mucho por encima de la oferta actual: El Anxaneta recibió 64 solicitudes por 50 plazas, Joan Coromines 42 por 25 lugares y el Montserrat Solà 82 por 50 (todas preinscripciones en primera opción). De hecho, en un centro concertado como Escuelas Pías también había más demanda que oferta de manera "ligera", a pesar de que no se ha precisado al por menor. Sólo Maria Mercè Marçal -70 peticiones por 50 plazas- se equipara a los números de las escuelas del centro público, mientras que a nivel concertado hay un caso similar al de Santa Anna con la escuela de Sant Josep.
En este sentido, Pere Galbany ha explicado que se han repartido "vacantes por la ciudad" y ha admitido que donde no hay está en el centro, un "dolor de cabeza que tenemos desde el curso pasado". "Hay disponibilidad de 33 plazas en total, pero al centro hay una carencia", ha añadido. La ausencia de la Angeleta Ferrer es un contratiempo en este sentido, y Galbany explica que se encuentran "trabajando desde el primer día para reclamar con urgencia la construcción de una nueva escuela; estamos en permanente contacto con el departamento para intentar financiar la obra y que el Ayuntamiento encabece el proyecto, pero no tenemos resultados positivos". El regidor espera que "en las próximas semanas lleguen noticias claras de cómo se puede tener el nuevo Angeleta Ferrer". Esta escuela ha perdido gran parte de la demanda que tenía al haberse trasladado al Plan de en Boet: Ha recibido 14 suele•licitudes este curso en frente de las más de 25 que recibió el año pasado (superando las plazas disponibles).
A pesar de estos números, también han explicado en rueda de prensa que alrededor del 85% han entrado en su primera opción, unos datos similares a las del año pasado. Una de las grandes novedades de este año es la Escuela Marta Mata, que empezó con infantil el curso pasado y en este estará a pleno rendimiento con 14 grupos hasta cuarto de primaria. Quinto y sexto se llenarán en los próximos años.
Nueve escuelas cuna
Las escuelas cuna empiezan este lunes, día 9, el curso escolar con 875 alumnos, algo menos que el anterior donde había 910. En total hay nueve escuelas cuna que han hecho esfuerzos para "adaptarse a los horarios que las familias piden". En total hay una veintena de plazas vacantes a determinadas escuelas y niveles, sobre todo en lactantes. Una de las novedades es la ampliación del espacio niños y familia, que se hacía hasta ahora al Tabalet y a Rocafonda y que se amplía a la Llàntia y los Garrofers. Un proyecto que "no acabó de funcionar a Rocafonda pero que esperamos con estos esfuerzos que tenga éxito en los cuatro centros", ha explicado Galbany.

-
Calendario y secundaria
CALENDARIO
Días lectivos: 176
Festivos: 4 de noviembre, 3 de marzo y 2 de mayo.
Horarios generales infantil y primaria: 9-12.30 y 15-16.30h (a excepción de Germanas Bertomeu, Rocafonda, Tomàs Viñas, Torre Llauder, todos estos con sexta hora).
CENTROS DE SECUNDARIA
Grupos: 45, 19 en centros públicos y 26 en centros concertados
Alumnos: 5.337 (57'7% en concertados)
Jornada intensiva: Satorras, Miquel Biada, Damià Campeny, Puig y Cadafalch, Pla de en Boet
Comentarios