Vista de la escuela El Cerro
Vista de la escuela El Cerro

Redacció

El Cerro celebra sus 50 años de compromiso educativo

Una exposición encabeza las actividades de la escuela mataronina para conmemorar sus cinco décadas de vida

La Escuela El Cerro de Mataró celebra su 50è aniversario. Este centro de educación infantil, primaria y secundaria se encuentra ubicado a caballo de los barrios de Cerdanyola y de La Llàntia, en una de las zonas más empinadas de la ciudad, que durante los años 50 y 60 se fueron poblando rápidamente de nuevos mataronins venidos, en su mayoría, de las oleadas migratorias del sur del Estado español. Fue en aquel contexto, en 1968, a las postrimerías del Franquismo pero con el régimen todavía plenamente establecido, cuando Eduard Trenes y Elisa Colomer decidió fundar el centro.

Los Trenes-Colomer eran una familia comprometida con la realidad social de su entorno, decidida a cambiarla y a mejorarla a través de la educación. Y la escuela El Cerro fue el vehículo con el cual se propusieron conseguirlo, trabajando de manera incansable para hacerlo realidad. Durante estas cinco décadas la escuela ha mantenido la misma sede y también los mismos principios y compromisos, a pesar de la lógica evolución y los cambios sociales vividos durante este medio siglo. El ideario de la escuela se basa en la catalanidad, aconfessionalitat, acogida, atención a la diversidad, valores democráticos y pluralismo ideológico.

Un recorrido apasionante por la historia de la ciudad y del país a través de la escuela, que estos días, y hasta el 10 de marzo, se puede reseguir en una exposición al Ateneo de la Fundación Iluro. 'El Cerro. 50 años aprendiendo juntos' muestra en la ciudad de Mataró qué fue el origen de la escuela, cómo ha evolucionado, cuáles son sus disparos distintivos y hacia donde enfoca su futuro pedagógico y metodológico. Una exposición muy muy presentada, donde los plafones informativos y las fotografías se acompañan de varios elementos, como por ejemplo las figuras de la pandilla gegantera Carretero, que tiene como emblema el gigante que representa el antiguo conserje de la escuela, Ciriaco Carretero.

20 foto 02 expo el turó

A la exposición sepuede reseguir el nacimiento de la escuela, iniciativas como su adhesión desde los inicios a la inmersión lingüística, la celebración de los Juegos Florales (quetienen lugar desde 1979 y son uno de los juegos florales escolares más antiguos de Cataluña), los métodos de aprendizaje, la enseñanza de idiomas o el fomento de la creatividad entre los alumnos. También hay una parte dedicada exclusivamente a la música porque es un elemento vertebrador que forma parte del día a día del centro. El profesor de música, Mickey de los Reyes, ha creado la canción "Crece al Cerro" especialmente pera este 50è aniversario, con letra de los profesores Berta Bayo e Ivan Moldes. "Esta canción habla de quién somos, de donde estamos y de todo el que puedes hacer y disfrutar en nuestra escuela y lo hemos podido grabar en un estudio de sonido gracias a la colaboración desinteresada de muchos músicos profesionales", explican desde el centro.

Según los responsables del Cerro, la exposición tiene como objetivos "hacer saber a todo el mundo que no nos conozca quién somos y que pueden encontrar en la Escuela El Cerro", y a la vez "despertar los recuerdos y las emociones de todos aquellos que han pasado de una forma o de otra por nuestro centro". En 50 años hay muchísimas historias para explicar y considerenque la exposición puede ser un buen punto de reencuentro por todos aquellos que hace años que no se ven.

Más allá de la exposición, a lo largo del curso se han preparado actividades de todo tipo para celebrar este 50è aniversario, que involucrarán toda la comunidad educativa: exalumnes, profesorado de ahora y de antes, familias, alumnado, etc. Se hará, entre otros cosas, encuentro gegantera, una caminata solidaria y se cerrará el año de celebración con una cena de final de curso abierto a todos aquellos que hayan sido vinculados en la Escuela.

Archivado en:

Comentarios