-
-

V. B.

El ciclo ‘Arte y Guerra’ de Can l’Arenas presenta tres nuevas exposiciones

Marià Fortuny, los hermanos Arenas y el ciclo Parabellum renuevan el centro de arte de la calle Argentona

El Centro de Arte de Can Arenas inauguró el pasado viernes tres nuevas exposiciones enmarcadas dentro del ciclo Arte y Guerra, que durando todo el año marca la programación de la pinacoteca de la calle de Argentona. Los hermanos Arenas, el pintor reusenc Marià Fortuny y dos nuevas intervenciones al ciclo Parabellum conforman las novedades. La sala El Comedor acoge hasta el 4 de julio la muestra "Germanos Arenas: el largo servicio militar", con dibujos y puntures donde los dos hermanos reflejan el largo periodo de servicio militar que pasaron en Vitoria y Barcelona respectivamente. La exposición también recoge autorretratos de un joven Jordi Arenas, que va pertanyer a la leva del biberón y que estuvo movilizado durante siete años.

La Sala 1 se fija en la obra del pintor reusenc Marià Fortuny, bajo el título "Crónica de la guerra de África". Coproduïda con el Museo de Arte e Historia de Reus, la muestra está compuesta por 15 dibujos, que relatan su experiencia cubriendo como pintor profesional la campaña que inició el ejército español en África en 1860. Fortuny, considerado uno de los pintores españoles más importantes del siglo XIX después de Goya, viajó a Marruecos de la mano de la Diputación de Barcelona para convertirse en el cronista gráfico del conflicto. El pintor se integró en el regimiento del general Delgado, también reusenc, y de aquel periplosurgieron los dibujos colgados a Can Arenas

Vídeo-arte crítico
Dentro del ciclo Para Bellum 12mm, la sala 2 acoge desde el pasado viernes una obra del artista búlgaro Nedko Solakov. Se trata de un fragmento de su prolífica serie 'Wars', en que desmenuza las pulsiones emocionales, sociales y políticas de la violencia. Por último, La Galería de Can Arenas proyecta la película The Dud Effect, del artista y cineasta lituano Deimantas Narkevicius. El film toma como referencia imágenes de las bases de lanzamiento de missils nucleares abandonadas de la Unión Soviética. El ciclo Para Bellum 12mm apuesta por vídeos e instalaciones de artistas contemporáneos local e internacionales de trayectoria reconocida, que reflexionan sobre los conflictos bélicos analizando los fenómenos que los anteceden o sus consecuencias.

Archivado en:

Comentarios