Bien cerca de celebrar el séptimo aniversario de la sala, el próximo día 27, los promotores del Clap han querido presentar la temporada de conciertos de aquí al mes de mayo, que se presenta como la más ambiciosa de toda su historia. Así lo han explicado esta tarde uno de los promotores de la sala mataronina, Jordi Herreruela, y el encargado de la programación, Pablo Redondo, en rueda de prensa. Varios sueño los condicionantes que lo permiten. Para empezar, la estabilización de tres ciclos musicales a lo largo del año (el ciclo de músicas tranquilolas lo primer trimestre, el Cruce de Culturas en verano y el My Generation' los últimos meses del año). Además, el acuerdo con las salas Mirona de Salto y Salamandra de la Hospitalet para atraer artistas internacionales de nivel sin pasar por Barcelona. Y por último, la posibilidad de contratar grupos con más antelación.
A falta de conocer las fechas concretas de cada concierto, que saldrán a la luz a partir de la semana que viene, el Clap presenta estos próximos meses nombres más propios de las grandes salas barcelonesas. Entre ellos destacan los de Terry Callier, Tote King, Antònia Font o Antonio Vega. Callier parece a priori la propuesta más extraordinaria: se trata de un veteraníssim cantante de soul nordamericà, que hizo fortuna a caballo de los años sesenta y setenta con discos como Occasional rain o What colour is love...., y que en los últimos años ha recuperado su vieja gloria, gracias al interés de tótems de la electrónica actual como Massive Attack o 4 Hero. El mejor hip hop llegará de la mano de Tote King, actualmente el rapero más destacado de toda la escena española. Su último disco, Un tipo cualquiera fue unánimemente aclamado por la crítica.
Vuelven Antònia Font, después de reventar el Clap el mayo del año pasado. El éxito del concierto ha traído los promotores del Clap a repetir la experiencia; veremos si con el mismo repertorio o con nuevo material por parte de los mallorquines. También repiten Macaco, actualmente en el punto más alto de su trayectoria, y Laxo' Busto, con nuevo disco y formación después de que el cantante Pemi Fortuny abandonara el barco. Toda una novedad en cambio es el nombre de Antonio Vega, el gran representante de la Movida madrileña, reconvertido en cantautor melangiós, que pisará el Clap por primera vez.
El trabajo en red con La Mirona y Salamandra también darán sus frutos. Pasará por el clap, además de las dos restante salas catalanas, Black Uhuru, legendaria formación jamaicana de reggae, fundada a finales de los años 70 y ganadora de un Grammy por el álbum Anthem (1983). Dentro de este ciclo también seincluyen los franceses Babylon Circus, nueva prometida del mestizaje al estilo Manu Chao. El Clap también apuesta por el rock llevar, siguiendo la estrella del ciclo My Generation, con grupos como Hamlet o Los Inconscientes, formado por miembros de Extremoduro. También se incluyen en la programación los conciertos del Circuito Catalán de Sales, del cualforma parte el Clap.
Escena local efervescente
Cómo en los últimos años, el Clap tampoco quiere olvidar por esta temporada los grupos emergentes y la promoción de bandas locales. Herreruela ha explicado que Mataró vive un momento dulce en materia de propuestas musicales. Tenemos que felicitar las bandas de la ciudad, porque cada vez hay propuestas más potentes y que arrastran gente. Se está creando una nueva escena, ha asegurado. Por otro lado, Herreruela ha querido destacar la ambición del programa de actuaciones del Clap. No recuerdo otro año con la presencia de tres o cuatro conciertos de gran nivel cada más, ha apuntado. A pesar del gran número de conciertos que se programan en la sala, sus promotores no consideran que la oferta sea excesiva: Hace tiempo que no agotamos las entradas, pero la sala nunca está vacía. La apertura a nuevos estilos de la sala, viajando del rock al jazz, pasando por el punk, el reggae o el mestizaje, hace que el público vaya eructando y que cada semana sea totalmente diferente al anterior.
Llach, a punto de agotar
El concierto más destacado de todos, pero, es lo qué ofrecerá Lluís Llach al Monumental el cercano 16 de febrero. La actuación, que ya se había anunciado previamente, dentro del ciclo de Músicas Tranquilolas, a buen seguro será todo un éxito. A falta de casi uno más para su celebración, tanto sólo quedan un centenar de entradas para vender. El cantautor de Verges ofrecerá un de sus últimos conciertos de su trayectoria en Mataró, un hecho que hace especialmente ilusión a los promotores de la sala. Llach nos ayudó mucho a promocionar el Clap durante nuestros primeros tiempos. estuvo en la sala durante unos dos meses preparando un espectáculo, ha recordado Herreruela.

-
Nueva edición del Cruce de Culturas
Ya no hay duda, el Cruce de Culturas volverá a celebrarse este verano. Herreruela no ha querido avanzar nombres, pero ha destacado que la línea artística y el planteamiento del festival será similar a la del año pasado. Por este 2007, Casa de la Música se ha propuesto como Reto abrir el acontecimiento a toda la ciudad, con actividades más allá de los conciertos de pago. Queremos dar un paso más, ha explicado Herreruela
Jordi Herreruela, acompañado por Pablo Redondo
Comentarios