-
-

T.Rodon

El Colegio Maristes Valldemia celebra el 150è aniversario

La Comisión de los 150 años ha previsto un extenso programa de celebraciones con los antiguos alumnos como protagonistas

El 1856 los hermanos maristes Hermenegild Coll y Valldemia, Peregrino Ferrer y Ramon Cuspinera fundan un nuevo Colegio a la Masía Can Miralpeix con el objetivo de una educación moderna, integral y cristiana. De estohace cien cincuenta años, y el próximo miércoles, día 1, el Colegio Maristes Valldemia recordará la efeméride con el inicio de un puñado de actividades que tendrán continuidad a lo largo de todo el 2006. El mismo día se inaugurará en la sala de usos múltiples del centro la exposición Valldemia 150 años, un repaso retrospectivo a través de fotografías históricas y objetos educativo. El programa de actas también prevé la presentación del gigante de la escuela, el cercano 5 de febrero, y la edición de un opúsculo de la historia del Colegio, que vendrá acompañado de una edición retallable con tres imágenes.

“Valldemia ha vivido de todo a lo largo de estos 150 años, pero nunca ha perdido el carácter propio de escuela cristiana; hecho que le ha permitido llegar hasta el buen momento actual”, afirma el director del centro y hermano marista, Xavier Giné. A lo largo de todo este tiempo, son muchos los alumnos que han pasado por Valldemia, desde los que hacían vida al Colegio, hasta los alumnos que han estudiado en el centro desde el 1973, año en qué finalizó el internado. Por este motivo, la dirección ha creído conveniente que sean los antiguos alumnos los protagonistas de la celebración. La Asociación que los reúne, constituida en 1912, ha organizado una jornada de antiguos alumnos por el cercano 12 de febrero e intervendrá en el ciclo de conferencias y de conciertos programados para celebrar los 150 años de historia de la escuela. Un antiguo alumno y miembro de la Comisión 150è aniversario de Valldemia, Josep Prat Molist, destaca la emotividad de estos encuentros: “Cuando se encuentran antiguos compañeros de clase que estudiaban y vivían al Colegio, las escenas son muy emotivas; mucha gente pasó una parte muy importante de su vida a Valldemia”.

Una larga historia
Treinta años después de fundar el Colegio Maristes Valldemia, los hermanos maristes fundan la escuela de Santo Simó. Un año después, el 1887, adquieren el Colegio Valldemia. Mientras la escuela da sus primeros paso, el cambio de siglo aporta al Colegio Valldemia su primer galardón: la Medalla de Oro de la exposición de París, distinción que recibían los centros de enseñanza de calidad. El 1903, el Colegio de Santo Simó se traslada a la calle Sant Josep y, entre el 1912 y 1922, se llevan a cabo reformas al edificio de Valldemia a cargo del arquitecto noucentista, J. Goday. Durante los convulsos años de la Guerra Civil, la escuela se convierte en un Hospital de Sangre por, posteriormente, volver a ser una escuela. A mitades de los cincuenta, en la celebración del centenario, el consistorio de Mataró otorga la Medalla de la ciudad al centro.

El 1972 los maristes cierran la escuela de Sant Josep y los alumnos y profesores se incorporan a Valldemia. Esto, un año antes de que se pusiera punto y final al internado. Desde entonces, Valldemia se ha adaptado a las exigencias del BUP implantando el sistema mixte de enseñanza y ha realizado numerosas obras, como la construcción del pabellón deportivo y la renovación de Can Miralpeix para la etapa infantil.

Actualmente, el Colegio cuenta con unos 1200 alumnos de 3 a 18 años y 90 profesores. Además, tiene un total de seis asociaciones vinculadas: la Asociación de Padres, la Asociación de Antiguos Alumnos, el Agrupamiento Escucha El Tronco, la Asociación Juvenil Mano Abierta-Corazón Abierto, el Club Deportivo Valldemia-Maristes y el ONG SEG-Mataró.

Lee el artículo relacionado queha escrito Manuel Cusachs

Archivado en:

Comentarios