Los Pastorcillos como un cuento, sin tanto peso religioso y con la visión personal de Josep Rodri como disparo distintivo. Este es el titular principal que se extrae de la edición de este año de los Pastorcillos de Sala Cabañas, que se estrena cómo es habitual el día de Santo Esteve. Unos Pastorcillos que, bajo la batuta de Rodri, se presentan con algunas diferencias remarcables respecto a Navidades anteriores. Este es un hecho querido por la entidad, motivo por el cual se han establecido "turnos" de dirección de dos o tres años (Rodri sustituye Antoni Blanch, director de las tres ediciones anteriores). "El objetivo es dar nuevas visiones de la obra, releerla", explica Toni Grané, director de Sala Cabañes. Esta voluntad de reinventarse, pero, genera irremediablement nuevos debates entre partidarios de los Pastorcillos más "clásicos" y los que apuestan por opciones más abiertas. "Siemprehabrá polémicas, pero esto quiere decir que la obra es viva", recalca Grané. Y Rodri añade: "El día que nohaya debate en el entorno de los Pastorcillos, como con el cartel de Santas, mal balsa".
Ya se intuía que con el "fichaje" de Josep Rodri Los Pastorcillos vivirían más cambios del que es habitual. La propia Sala Cabañas también lo pretendía así cuando propuso como capitán de su barco insignia a alguien cómo él, que no pertenece a la entidad y que es el autor de obras a los antípodas del clásico navideño como la aplaudida Morir en Bagdad, Làcrima o Violencias. Dedo y hecho, Rodri ha decidido convertir Los Pastorcillos en un cuento, que dos niños descubren en unas buhardillas. Ellos son los protagonistas del inicio y el final de la obra, cuando abren el libro se despliega todo el montaje teatral que todo el mundo conoce, y cuando lo cierran porque la madre los llama a cenar se cierra la función. Un "truco" que el director utiliza para ampliar al espectador el abanico de lecturas posibles del montaje. "Cada cual puede ver Los Pastorcillos como quiera, ya sea como un cuento o bien como una historia religiosa", afirma Rodri. El director se declara "agnóstico" y, como tal, asegura que se sentía "incómodo" con la perspectiva de cerrar la obra con la Apoteosi, porque le parece "una adoración a la Sagrada Familia". Esta pérdida de parte de la religiosidad de la obra será sin duda el sello personal de Rodri que más marcará la edición de este año.
Pero hay otras novedades. Por ejemplo, el nuevo director hace bajar algunos actores a la platea, un hecho inédito hasta ahora, para moverse entre el público y dar más dinamismo. En uno de estos momentos, repartirán galletas entre el público, con la forma de la tradicional Luna de los Pastorcillos. Tambiénhabrá una piruleta que reproduce la misma luna. Y los actores y actrices saldrán al final de la obra a saludar al público, tal y cómo se hace prácticamente en todas las representaciones teatrales pero nunca, curiosamente, a los Pastorcillos de Sala Cabañas. Con todo ello, Rodri ha querido potenciar la vertiente "tradicional y popular" de la obra, que es la que más le interesa, según apuntó, por encima de la historia religiosa que explica. Una historia, eso sí, que ni mucho menos rechaza. "Nos guste o no, nos explica muchas cosas que forman parte de nuestra cultura", apunta. Otro elemento que ha querido potenciar es el musical. El director del Corazón Ciutat de Mataró, Jordi Lluch, es el encargado de liderar este ámbito. "Tenemos una coral de mujeres muy potente, pero con la de hombres este año todavía no habremos llegado donde yo querría", reconoció Rodri, que asegura que los Pastorcillos es "un precedente" de los actuales musicales.
Oxigenar los Pastorcillos, aportar un nuevo punto de vista, darle un nuevo dinamismo. Estas son las claves de este año. "Los directores siempre eran de la casa, y con esta rutina todo se mujer por sabido y se cae en una rutina que puede ser peligrosa", destaca Rodri, que recuerda que los Pastorcillos sueño Patrimonio de la Ciutat. "Esto es una responsabilidad importante que todo el mundo tiene que tener presente", constata. El hecho de plantear cosas diferentes ha obligado todo el equipo de la obra a "ponerse las pilas", en palabras del director. Una voluntad de transgredir que, según Rodri, ha hecho "siempre desde el respeto". En este sentido, Toni Grané destaca como director de Sala Cabañas que con Rodri a las riendas de la obra, este año "volverá a abrirse el debate sobre los disparos identitarios de los Pastorcillos". "Desde mi visión, Rodri no transgredeix estos disparos, pero siempre hay otras visiones", añade.
-
Horarios de las representaciones
Nueva web de Sala Cabañas Los Pastorcillos de este año llegan con otra novedad. La Sala Cabañas pone en marcha la comunicación 2.0 con la nueva página web www.salacabanyes.cat, que incluye nueva imagen, nueva categorización de los contenidos que proporciona más agilidad. Además Los Pastorcillos pasa a formar parte de las redes sociales y ya cuenta con presencia tanto al facebook cómo al twitter. Todo ello con el objetivo de generar interactividad y estar al día en las comunicaciones. Días de representación 26 de diciembre, a las 19 h
2 de enero, a las 17 h
6 de enero, a las 19 h
8 de enero, a las 19 h
9 de enero, a las 17 h
15 de enero, a las 19 h
16 de enero, a las 17 h
22 de enero, a las 19 h
23 de enero, a las 17 h
30 de enero, a las 17 h
Rodri con algunos actores
Comentarios