Esta jornada se presenta como el día 28 más apretujado de la historia de Las Santas. En el programa habitual, que suma actas como los Requisitos, el No hay bastante, los conciertos de Marrinxa o el Baile de Dragones, sesuman varías propuestas que no se pudieron celebrar el día 27 debido a la lluvia. Sehan trasladado el Castillo de Fuegos y el concierto de Catarres, entre otros. Y además hay que añadir el concierto de pago. Una jornada muy rellena.
Es Alfred García, un 'triunfito' de nueva fornada, el nombre más adecuado para el concierto de pago de Las Santas? Esto va a gustos de cada cual, pero la cuestión es que su concierto tendrá lugar el domingo 28 al escenario habitual de este tipo de actuación, el Parque Central viejo. Y esto comporta que se tenga que cambiar de escenario uno de los grandes actas de la jornada, el Baile de Requisitos, que vuelve a la plaza de Santa Anna. La cuestión de los actos de Santas y sus recintos es laberíntica y cada año hay que prestar atención a los cambios. Por ejemplo, los conciertos de Marrinxa se desplazan al nuevo Escenario Espigón. El que se mantiene a su lugar, y sería sacrilegio si se intentara cambiar, es lo No hay bastante, que volverá a ser la segunda Noche Loca de la Fiesta Mayor ante el Ayuntamiento, con todas las figuras y comparsas desvelándose para celebrar su última y gran desmadre del año.
La jornada del día 28 se inicia a 2/4 de 10 de la mañana al Nuevo Parque Central con la 41a Cursa popular Las Santas. La Dirección de Deportes del Ayuntamiento y el Centro Atlético Laietània organizan de nuevo esta cursa que hace un recorrido de 5 kilómetros por las calles de la ciudad con salida y llegada al Nuevo Parque Central, y donde los únicos requisitos son la ganas de pasárselo bien haciendo ejercicio y cuidando la salud.
A las 10h tendrá lugar la recepción oficial de Julianes y Sempronianes al Salón de Sesiones del Ayuntamiento, en el que el alcade de la ciudad, David Boto, recibirá las niñas y mujeres de la ciudad que traen el nombre de las patronas de Mataró para felicitarlas y compartir un rato con todas ellas.
A continuación, a las 11h, la Ida a la Residencia Sant Josep tomará el relevo. Un pasacalle desde el Ayuntamiento hasta la residencia municipal con las autoridades y el cortejo festivo de la ciudad. A la Residencia,tendrá lugar a partir de las 11.30h, la Bailada de sardanas con La Principal de la Bisbal de nuevo de protagonista. La Familia Robafaves no fallará a la cita y también bailará una sardana antes de volver con todo el cortejo hacia el Ayuntamiento. Al retorno en el Ayuntamiento, después de las sardanas, tiene lugar la dormida más gamberra de todas.
El Espacio Familiar de Las Santas de este día 28 acogerá tres espectáculos. A las 18 y a las 20h, 'En Pere de la plaza' en el que Binixiflat adapta esta fábula mallorquina para ser representada en teatro de títeres. A las 19 y las 21h la compañía Shakti Olaizola ofrecerá 'Balden Bada', un espectáculo que combina circo, teatro y música. Y finalmente a las 20h, 'Flou Papagayo', espectáculo de circo de la compañía Mumusic Circus en qué tres personajes se mueven circularmente por una pista infinita.
A las 18.30h tendrá lugar, desde el Cementerio Chico, otro clásico de la Fiesta: la Postal de Gigantes. Este año la Familia Robafaves tiene de invitados los Gigantes Viejos de Molins de Rei. Los recibirán al Cementerio Chico desde donde irán en pasacalle hasta el Ayuntamiento. Alláhabrá los actos protocolarios y los bailes de los gigantes. A continuación subirán la Riera hasta despedir los invitados a la altura de la calle de Argentona.
A 1/4 de 8 del anochecer al patio de la Residencia Sant Josep secelebrará el Concierto de sardanas, en el que Josep Cassú dirige La Principal de la Bisbal. Este año se interpretará la pieza "El amigo flabiolaire" con motivo de los 300 años de flabiol en Mataró.
El fuego vuelve a entrar a escena con el Baile de Dragones, a 2/4 de 10 de la noche desde el Ayuntamiento. Los Dragones de Santo Roc de Tarragona son los invitados por el Dragón y el Dragalió al Baile de Dragones de estas Santas. Los dragones 'grandes' y los dragones 'pequeños' emprenderán caminos diferentes en dos pasacalles que tendrán un final común: la plaza de la Muralla. Allátendrán lugar los bailes finales con mucha pirotecnia.
La música tomará el relevo en la Fiesta con tres actas más.
A las 22h al nuevo escenario del Espigóntendrá lugar la Marrinxa Tropical Fest, la fiesta de la Asociación Cultural Marrinxa que cambia de ubicación (en años anteriores se había celebrado en el centro de la ciudad) y de formato. Abrirá la noche el grupo mataroní The Tyets, con su trap de temática mataronina. La Orquesta Media noche cogerá el relevo con sus versiones principalmente de música catalana. Los discjòqueis Hochi y Nonai Sound cerrarán la fiesta haciendo bailar a todo el mundo hasta altas horas de la madrugada.
A la misma hora, las 22h, en el Parque Centralhabrá el concierto de pago de este año, el de Alfred García. El joven músico y compositor, que saltó a la fama después de participar en la edición de 2017 de OT,presentará su disco '1016'. A las 21hhabrá la actuación de un grupo teloner para determinar.
A las 11 de la noche, la gran novedad del día, el Castillo de Fuegos, que se tuvo que aplazar ayer sábado, día 27, debido a la lluvia. El concierto de Catarres también tendrá lugar este domingo, al acabar los fuegos, tal y como estaba previsto por la jornada anterior estropeada por las condiciones meteorológicas
Y para cerrar la música del día 28, a las 23.45h, los Requisitos de Fiesta Mayor. El baile más tradicional de la Fiesta Mayor vuelve, un golpe más con La Princpal de la Bisbal, a la plaza de Santa Anna después de varias ediciones al Parque Central. Se atrasa tres cuartos temprano debido al traslado de los Fuegos
El No hay bastante! cerrará la jornada del penúltimo día de Santas. A las 2 de la madrugada ante el Ayuntamiento, las Diablesas, la Momerota, el Dragón, el águila y la Familia Robafaves hacen su última salida por la noche con la música en directo irá a cargo de La Principal de la Noche.
Comentarios