-
-

lamalla.cat

El empedrado de Morou

Una paseada de un par de horetes entre las hayas y los castaños del Montseny nos trae hasta el empedrado de Morou, un cerro desde el cual podremos disfrutar de unas fantásticas vistas del valle de Santa Fe y las cumbres que lo rodean -el cerro del Hombre, las Agudas y la cordillera de Marina- y el vallès. La ruta no tiene ninguna pérdida. Con un itinerario circular, que empieza y acaba al mismo punto y pasa por caminos anchos, está totalmente señalizado con hitos de color naranja de la Diputación de Barcelona, que también informa en detalle del recurrido a seguir,a paso, en su web de los itinerarios señalizados del Parque Natural del Montseny.
imagen

Saliendo del centro de información de Can Casadas (ctra. de Sant Celoni en Viladrau, km 20,9), cogemos un camino que baja, tumbamos a la izquierda y dejamos a nuestra derecha la ermita de Santa Fe. Aquí cruzamos la riera que trae el mismo nombre y el camino nos trae hasta la escuela de natura Can Lleonart.

A partir de aquí, el camino sigue siendo ancho y de pendiente suave, pero enseguida se endurece y gira en ángulo recto hacia la derecha, dirigiéndose al sudeste, hacia el plan de Mulladius, llanura que atravesaremos para rodear el cerro de Morou por su vertiente sur y donde podremos ver huellas de los muchos jabalíes que frecuentan este lugar. Después de atravesar la llanura, el camino se estrecha y empieza a bajar hasta el empedrado de Morou. Cuandollegamos tenemos que ircuento con los esqueis, puesto que son rocas muy cantelludes e irregulares.

Recuperamos el camino ancho, de buen andar, y nos adentramos de nuevo en el bosque. Ahora pasamos por encima de las feixes de can Baladrell, antiguas tierras de cultivo en forma de terraza. Siguiendo el camino llegamos hasta al cortijo de can Figueroles y, algo más adelante, pasamos por el lado del embalse de Santa Fe, dondeviven pescados como la tortilla, el barbo y la bagra. Al margen izquierdo del embalse vemos una casa enrunada, conocida como la Fabriqueta, que es una antigua centralita eléctrica que producía electricidad para el hostal de Santa Fe.

Del embalse a nuestro punto de salida, Can Casadas, no hay mucha distancia. Para llegar sólo nos queda seguir el camino que rodea el estanque, que nos trae hasta La Casa Partida, donde tumbaremos a mano izquierda para volver a pasar por el camino que ya hemos hecho al inicio de la excursión y que pasaba por ante la escuela de natura Can Lleonart y que nos trae hasta Can Casadas.

Archivado en:

Comentarios