Manuel Cusachs

El encuentro de Can Bruguera

El domingo día 30 se celebra el tradicional Encuentro de Can Bruguera de Planells, organizado por lAssociació Amigos del Plan de los Amats, que se viene celebrando desde el año 1952 y que cuenta como cada año con una notable asistencia de mataronins. El Encuentro este año se escau dentro de los actos conmemorativos de Mataró Ciutat Pubilla de la Sardana.

Hace 57 años que se inició la celebración del Primer Encuentro de Can Bruguera de Planells organizado, entonces, por la Asociación Coral La Walkyria. Duraba dos días y contaba con la participación de entidades excursionistas locales. y del Centro Atlético Laietana. El sábado se hacía una caminata desde el centro de Mataró y por la nochehabía un fuego de campo. Se celebraba un concurso de ramos de flores boscanes y bailadas de sardanas. El ambiente era –y es– familiar, distendido, agradable y muchos se quedaban –y se quedan– a comer al aire libre o van al restaurante. También se rinde homenaje a compositores, poetas y prohombres catalanes. Últimamente hay una Feria con paradetes por coleccionistas o que venden productos artesanales.

El año 1985 este encuentro se celebró con la colaboración de la Agrupación Sardanista de Santa Anna. Durante los años 1986 al 1992 se dejó de celebrar debido a la desaparición de la Asociación Coral La Walkyria que lo creó y al encuentro de valledía. Se vuelve a recuperar en 1993 gracias ahora a la nueva entidad cívico-sardanista Asociación Amigos de Planells hasta el 1997. El año siguiente, 1998, coge el relevo una nueva entidad: la Asociación de Amigos del Plan de los Amats, presidida por Josep Prat, gracias a la cual añalmente al último domingo de agosto podemos seguir disfrutando de este popular, familiar y ya tradicional encuentro a Can Bruguera de Planells.

Estamos dentro del año de pubillatge de Mataró y el Encuentro de Can Bruguera - todas las personas que hacen el milagro de su continuidad los componentes de la Asociación de Amigos del Plan de los Amats -, se merecen un reconocimiento por parte de quienesparticipamos año tras año.

Mataró cuenta a lo largo del año con unos acontecimientos cívicos que configuran un calendario lúdico que nos marca la pauta mas detrás mes. Desde la Cabalgata de Reyes, pasando por los Tres Tumbos, El Carnaval, Sant Jordi, el encuentro del Parque Municipal y el por la noche, las Fiestas de las Santas, el Encuentro de Can Bruguera, el de Santo Simó y la Feria del Tren (28 de octubre) y cerrando el año las Fiestas de Nadal y de Fin de año. Es importante que este esquema se mantenga pues ya forma parte de nuestro costumari tradicional que nos da personalidad.

Si nos faltara algunos de estos ingredientes ya no sería el mismo. Una ciudad, una comunidad étnica adquiere, configura, una personalidad cuando genera toda una manera de ser a través de actividades y al mantenir.se a lo largo de los años acontecen tradicionales y arraigan en el imaginario colectivo.

El Encuentro de Can Bruguera de Planells es una parte importante de esta personalidad colectiva de este conglomerado que nos hemos ido dotando los mataronins. Un encuentro que se ha ido renovando y que su propia dinámica lo ha mantenido vive hasta el día de hoy.

Pero todo el mundo sabe que estas cosas no salen por generación espontánea o mejor dicho, pueden empezar de manera entusiasta pero el que realmente se los da personalidad es mantenerla un año y otro, y otro. Felicitamos a la Asociación Amigos del Plan de los Amats por su perseverancia y contribución a mantener el Encuentro que ya forma parte de la tradición local. Y es, además, una importante aportación a los actos que configuran en Mataró como Ciutat Pubilla de la sardana.

Por muchos años al Encuentro de Can Bruguera!

Comentarios