J.S.

El espacio F acoge una inusual muestra de Limpio.Arte

Explorar las posibilidades de la red y las nuevas tecnologías como herramientas de creación artística. Esto es el que pretende mostrar la exposición Habitar a (punto) limpio, que se ha inaugurado este viernes día 24 en el Espacio F dentro de la Segunda Semana de las Nuevas Tecnologías. La muestra reúne una selección de algunas de las obras de limpio.arte más significativas producidas por mujeres durante los dos últimos años –Auriea Harvey, Cornelia Sollfrank, Natalie Bookchin, Margot Lovejoy, Annie Abrahams, Tina La Puerta, Laura Floyd y Mary Flanagan. Se articula como una propuesta expositiva donde y off line en la cual se plantean preguntas sobre los posibles cambios sociales y políticos de la mujer, derivados de la convivencia en un mundo conectat por la máquina.

La selección está organizada a partir de tres formas de ”habitar” que resultan significativas cuando hablamos de Internet y de la mujer: Habitar los márgenes (en un espacio donde el cuerpo queda atrás), Habitar la casa (llena de grietas tecnológicas por donde se mezclan esfera pública y privada) y Habitar la red (como espacio político cargado de esperanzas y amenazas para la producción de subjetividad de la mujer). A la pared dedicada a este último punto hay una definición del que es el ciberfeminisme en diferentes idiomas pero a partir de explicar el que no lo es, en una inusual idea. Nueve terminales de ordenador, además, permiten conectar-se a diferentes páginas de limpio.arte desde el espacio F.

La comisaria de la exposición, Remedios Zafra, ha felicitado el Patronato de Cultura por la osadía de instal•lar la muestra en Mataró y ha animado a la gente a visitarla tan presencialmente como desde casa a través de la red. El acto lo ha presidido el presidente del Patronato, Jaume Graupera, así como el regidor de Educación, Pep Comas.

Comentarios