"Todo va empezar por casualidad". Una frase que serviría de preludio para tantas otras historias, y que enmarca el inicio de los vínculos de Francesc Salazar, 'Charly', con Renacuajo. Salazar ha sido asesor comercial de la revista desde antes de que se publicara el primer número, en abril de 1984. "El editor, Matad Ros, buscaba alguien valiendo y con ganas, y un amigo común nos presentó", recuerda. Entonces este mataroní era "un joven modesto, de 21 años, que trabajaba de tejedor, pero que tenía sueños de un futuro laboral mejor". Salazar se entusiasmó con la aventura propuesta y, junto a Ros, salió adelante el proyecto.
"Trabajaba en la fábrica al turno por la noche, de 10 a 6, dormía cuatro horas y el resto del día me lo pasaba yendo a buscar clientes, anunciantes"
"Trabajaba en la fábrica al turno por la noche, de 10 a 6, dormía cuatro horas y el resto del día me lo pasaba yendo a buscar clientes, anunciantes", recuerda. A todos los prometía el mismo. "Si no sale tal y como te hemos prometido, si no hemos hecho el que tocaba, tú no pagas". Más de tres décadas después, con 55 años pero sin pensar todavía en nada similar a una jubilación, en 'Charly' sigue con una filosofía similar. "Con el anunciante tienes que ser honesto y decirle siempre la verdad, dejarle claro qué se puede hacer y que no, y aquello que le has prometido, cumplirlo". Algo que aplica a su cartera de más de 300 clientes, entre los cuales algunos que mantiene desde hace más de 30 años. Salazar conoce todo Mataró, y la ciudad lo conoce a él, un rostro muy familiar en el panorama comunicativo contemporáneo de la ciudad.
Al Renacuajo desde el primer momento.
Hay quién piensa que soy socio o copropietario. Esto es porque siempre he barrido hacia casa, defendiendo el proyecto.Matéis le suele decir a su mujer que ha pasado más horas conmigo que con ella..
Hace 33 años era todo muy diferente.
Entonces en Mateu y yo lo hacíamos todo, él iba con los ròtrings y yo traía los clichés y los fotolits en moto hacia la imprenta. Pero fuimos creciente, pasamos de mensual a quincenal y finalmente a semanal, ampliando estructura y hasta hoy. Pero todavía conservo clientes de entonces, como Toldos Hidalgo, Cubas Mafe...
Clientes que acaban siendo amigos?.
He conocido a tanta gente... Algunos que valen mucho la pena y que acaban siendo amigos, sí. A otros, simplemente, los tienes que dejar pasar. Pero siempre he intentado ser honesto con todo el mundo y nunca he engañado a nadie.
Cómo era la ciudad hace 30 años?
A los inicios todo lo dominaba la empresa y el comercio familiar, pero pronto llegaron las grandes cadenas comerciales, supermercados, grandes superficies... Y el 'boom' de los pisos. Si una inmobiliaria te compraba cuatro páginas, la otra en quería seis. Claro que se veía que aquello acabaría estallando, pero todo el mundo echaba millas ysacaba provecho. Algunos que actuaron con ninguno supieron parar el golpe pero muchos nuevos ricos, que inclús te miraban por sobre el hombro, acabaron en la ruina e incluso pidiéndote trabajo.
"Muchas empresas y comercios se sienten atrapados por un exceso de impuestos y normativas, sin que se tenga nunca en cuenta si el negocio funciona o no.
Nos estamos recuperando del choque?
Sí, pero cuando visitas algunos comercios y empresas no se danpor aludidos todavía. Se sienten atrapados por un exceso de impuestos y normativas, que si los letreros, los accesos, los lavabos, los autónomos... Sin que se tenga nunca en cuenta si el negocio funciona o no.
Como voces Mataró hoy?
Como un pueblo que se ha hecho bastante grande, que cree que es una ciudad pero que mantiene un sistema y mentalidad de pueblo. Todo el mundo se conoce, los negocios se hacen de tú a tú, echando siempre de conocimientos, del amigo, del vecino, del primo. En el centro y en los barrios, todo sigue funcionando en base de conexiones.
Comentarios