-
-

lamalla.cat

El estanque de Malniu desde el refugio

La de hoy es una propuesta casi de alta montaña por la que no tendremos que estar especialmente preparados: la subida al estanque de Malniu. De hecho, es una excursión familiar clásica y en días festivos, puede parecer muy bien que estamos haciendo un tumbo de rambla por la cantidad de gente queencontraremos haciendo el corto pero bonito trayecto. Haremos la subida desde el refugio (a 2.138 m de altura), el que hace que la excursión sea apta por casi todas las edades. Es una caminata corta, de aproximadamente media hora. No es aconsejable hacer esta salida en pleno invierno. Es mejor hacerla a partir desde el mes de abril y hasta octubre. Si decidís hacerla ahora, hace falta que vais muy calzados porque encontraréis nieve y hielo por el camino.

Al refugio de Malniupodemos llegar en coche. Entre Bellver de Cerdanya y Puigcerdá, a la carretera que va de Puigcerdá en la Seu d'Urgell, encontraremos indicada una salida que nos conduce en Ger. A mano derecha nos marca el camino hacia Meranges (1.539 m), el municipio situado además levantada sobre el nivel del mar de Cataluña. Atravesaremos el pueblo y desde aquí, nos ensartaremos montaña arriba, por una pista de unos 10 kilómetros. Más de la mitad son de pista asfaltada. Si hacemos este trayecto con un turismo, el último tramo antes de llegar al refugio se nos puede hacer un poco pesado porque el camino es bastante estrecho y pedregoso. Las vistas mientras vamos subiendo son de vértigo, pero sin duda, espectaculares.

Un golpe al refugio de Malniu, dejaremos el vehículo. Hay que decir que nos harán pagar tres euros de tasa municipal, que se destinan al mantenimiento de las instal•lacions. Hay servicio de bar, mesas de picnic y áreas de acampada. Desde este punto tenemos varias opciones para la práctica del senderismo, pero, optaremos por la caminata corta que nos llevará al estanque de Malniu (2.240 m) en aproximadamente media hora.

El sender que seguiremos es el 119, con marcas amarillas y blancas. Se tiene que tener cuidado porque algunas de estas marcas —no todas— cuestan de ver.

El lugar es realmente idíl•lic y a pesar de que en esta época del año muy probablemente nos encontraremos el estanque helado, si decidís subir en verano, seguramente no podréis resistir la tentación de remojar los pies las más negrillas o tomar un baño los más valientes.

Si tenemos ganas de andar media hora más, siguiendo los hitos del sender 119 y enlazando con las del 121, llegaremos a l'Estany Mal.

De vuelta, y si tenemos tiempo, podemos disfrutar del encanto de los pueblecitos de la zona, empezando por el de Meranges, donde podemos visitar la iglesia románica de Sant Serni, donde se veneraba la imagen de la Virgen María de la Ayuda. En Meranges tambiénencontramos el Museo del Zueco.

Más abajo, en Ger, podremos visitar la iglesia parroquial de Santa Coloma, de estilo románico pero con modificaciones sustanciales. Al Museo Nacional de Arte de Cataluña seconserva una talla románica de la Virgen María (siglo XII) procedente de esta iglesia.

Isóvol es otro de los términos de interés. Ajo y Olopte pertenecen al mismo municipio. En este último núcleo, Olopte, podemos visitar la iglesia románica de Sant Pere.

Archivado en:

Comentarios