Julia sufre en primera persona el suicidio de su hermana. Conectadas desde la niñez, las dos comparten el mismo aspecto y una enfermedad degenerativa que las conduce a la ceguera. Con este pretexto, el barcelonés Guillem Morales ha tejido 'Los ojos de Julia', un film que narra el viaje emocional de una chica interpretada por Belén Rueda que se va quedando ciega pero que lucha para descubrir la verdad, que acaba llevándose buena parte de su vida. La cinta, un thriller con disparos de Hitchcock que combina elementos de terror y una historia de superación personal, llega ahora a los cines comerciales después de su buen recibimiento al Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña, Sitges 2010, que inauguró.
En la presentación en Sitges de 'Los ojos de Julia', su protagonista explicó que entiende el film como un viaje emocional 'primero a la oscuridad y después al universo'. Julia se muestra a la primera parte de la cinta frágil y dependiente con un entorno que por la enfermedad que sufre tiene que ser estable. 'Después del viaje se transforma', ha relatado Rueda, que considera que la protagonista consigue salir de la depresión y luchar para descubrir la muerte de su hermana. De hecho, la película es también un homenaje al cine clásico que, por Guillermo Morales, también puede ser moderno. Por eso, el entorno que rodea Julia y su marido, a quien pone cara Lluís Homar, tiene sacados de los años 50 y crea una atmósfera que recuerda algunos films de Alfred Hitchcock.
Un psicòpata invisible
La película hace que el espectador comparta la ceguera de Julia. Por eso, esconde la cara del psicòpata -encarnado por Pablo Derqui- que la persigue y que busca compartir con ella la ceguera. 'El espectador también queda mutilado y durante veinte minutos tampocove', explica el director. Guillem Morales es la segunda vez que participa al Festival de Sitges. La primera fue en 2004 con la presentación de su primer largometraje 'El habitante incierto', que ganó el premio a la mejor interpretación femenina.

Un fotograma del film
Comentarios