Joan Salicrú

El Fomento creará un consorcio con el Ayuntamiento para renovar la sala grande

La entidad centenaria ha escogido Genís Mayola como nuevo presidente en sustitución de Manuel Vilatarsana

Genís Mayola, el nuevo presidente del Fomento Mataroní, tiene claro que el futuro de la entidad pasa para convertirse en una fundación y para crear un consorcio con el Ayuntamiento para explotar el espacio conjuntamente sin que la entidad pierda su independencia: «Esto será muy largo de hablar, pero la colaboración es necesaria porque es difícil substitir». Mayola se manifiesta en sintonía con la idea, lanzada por el presidente del Patronato de Cultura, Jaume Graupera, de potenciar al máximo las entidades culturales del centro de la ciudad -Sala Cabañes, Fomento y Casal la Alianza- desde el Ayuntamiento siempre y cuando ninguno de las entidades pierda su independencia: «No podemos hipotecarnos de cara al futuro. Mi filosofía es que la cultura tiene que salir de las reales inquietudes de los ciudadanos y que el gobierno tiene que ser un gestor económico que impulse todas estas actividades», ha argumentado.

Precisamente, de cara a avanzar en este sentido, Mayola ha explicado que ayer lunes cinco miembros de la junta del Fomento acompañados del presidente y el director del Patronato de Cultura se reunieron con el director general de Cultura Popular, Ferran Bello, para sondear la Generalitat de cara colaborar económicamente en la necesaria remodelación que necesita el Fomento. La propuesta con que se trabaja es convertir la sala grande en un teatro de 299 localidades en vez de las casi quinientas que tiene ahora. Hacia septiembre se podría encarar ya la firma del acuerdo.

Genís Mayola fue escogido el 10 de junio nuevo presidente de la entidad, substituïnt en el cargo Manuel Vilatarsana, que lo ostentaba desde hacía cuatro años. La llegada de Mayola a la presidencia supone un revulsivo para la entidad, que este año celebra precisamente su centenario, y se enmarca dentro de una ampliación y renovación de la junta, donde de momento se ha incorporado Pere Solà, exregidor por Convergència i Unió. Mayola, que es socio del Fomento de 1983 y está vinculado a la entidad puesto que Primavera por la Pazensaya desde su fundación, ha decidido aceptar la propuesta de la anterior junta con la pretensión de aportar un "pequeño gra de arena" en la renovación de la oferta cultural del Fomento: "Hay mucha cosa a hacer, al Fomento", ha manifestado. Mayola, que está haciendo el relevo como director de Primeravera por la Paz con Xavier Rodón, ha manifestado su voluntad de ostentar el cargo sólo durante cuatro años.

Golpe de timón en la programación musical
El nuevo presidente es partidario de poner en solfa la programación temporal que durante el último curso han ofrecido conjuntamente el Liceo de Barcelona con el Fomento puesto que, a su parecer, en algunos casos ha sido una estafa: «No puede ser que por un concierto de amateurs, como el de las 7 palabras de Jesús en la cruz, se pague dos millones de las antiguas pesetas. Ha habido cosas muy buenas pero otras han sido lamentables», ha asegurado. Según Mayola, el Liceo tiene que dejar de tener la exclusividad de la programación. «La música no puede ser sólo clásica, sino que hay de haber cosas populares y étnicas, por ejemplo», ha comentado. Mayola asegura que la pretensión de la entidad, de todos modos, no es hacer la competencia al Monumental, puesto que el Fomento apostará por artistas desconocidos y por jóvenes valores. El nuevo responsable de la entidad ha anunciado también que han empezado los primeros contactos con la sala Clap porque esta disponga de un espacio en el Fomento pensado como una «casa de cultura popular».

El nuevo presidente del Fomento apuesta también para ampliar las actividades al ámbito teatral, con una programación mensual basada en grupos de teatro amateur del Maresme que coordinará el grupo de teatro propio de la entidad, El Tranvía. El cine, por su parte, quedaría como asignatura pendiente por el curso siguiente, a pesar de que el Patronato de Cultura se ha mostrado muy interesado al recuperar el espacio cinematográficamente.

A un nivel más global, Genís Mayola apuesta porque el Fomento siga abriéndose a todas las inquietudes culturales de la ciudad cómo ha ido tirando los últimos años: «El Fomento desde hace un tiempo es independiente de la iglesia y está abierto a todas las entidades culturales», recuerda.

Archivado en:

Comentarios