El Fomento Mataroní proyecta este fin de semana el documental Bicicleta, cuchara, manzana, que retrata la lucha personal del expresidente de la Generalitat Pasqual Maragall contra Alzheimer. Durante dos años, un equipo de periodistas ha acompañado Maragall, que ha abierto de este modo las puertas de su intimidad para dar a conocer la enfermedad. Dirigido por Carles Bosch, 'Bicicleta, cuchara, manzana' recoge la experiencia de la gente más cercana a Maragall, su familia, los médicos y se completa con la experiencia otros pacientes que en todo el mundo y luchan contra esta enfermedad degenerativa.
Cuando el otoño del 2007, Pasqual Maragall anunció que se le había diagnosticado Alzheimer aseguró que lucharía porque dejara de ser invencible y poder garantizar una mejor calidad de vida a los afectados. Por eso, la creación de su fundación fue un paso por esta lucha, que se ha complementado con la elaboración de una película documental dirigida por el periodista Carles Bosch, que ha podido acompañar durante dos años el expresidente de la Generalitat en su día a día enfrentándose a los efectos de la enfermedad.
'Cómo le gustaría que fuera esta película?, le pregunta sólo empezar el film el periodista. 'Divertida, e interesante', contesta Pasqual Maragall. Carles Bosch parte de esta premisa para construir 'Bicicleta, cuchara, manzana', un documental donde se recoge la visión más personal de una figura pública como Pasqual Maragall que tiene que convivir con Alzheimer.
En rueda de prensa de presentación del film, que llega a la Sección Oficial del Festival de San Sebastián, pero fuera de competición, Carles Bosch ha explicado que han querido limitar a estos dos años las grabaciones porque a menudo, en el cine, la enfermedad ya se ha tratado desde los tópicos, presentando un drama a partir de las experiencias de familiares cuando el paciente ya está en un estado avanzado de la enfermedad.
En cambio, 'Bicicleta, cuchara, manzana', que saca el título de una sesión con la doctora que le hace recordar estas a tres palabras a su paciente, quiere tratar la enfermedad con 'naturalidad' y que sirva, a la Fundación Pasqual Maragall 'de herramienta' para difundir los efectos de esta, de momento, enfermedad invencible. Por Bosch, podía coger decenas de casos pero, cruz que era más efectivo tratarla desde un punto de vista personal, y que tener Maragall de protagonista era 'una gran fortuna'.

-
Comentarios