-
-

V. B.

El Fomento recorta el número de conciertos para mantener la calidad musical

La Simfonieta de Moscú y los Amigos de la Ópera de Sabadell destacan en la nueva temporada de la entidad, obligada a estrecharse el cinturón

El Fomento celebrará este 2011 nueve años como programador casi exclusivo de música clásica y sinfónica en Mataró y el Maresme. Una apuesta valiente, a pesar de que las condiciones del equipamiento de la Calle Nueva no son las óptimas y que el público se muestra a menudo demasiado esquiu. Grandes orquestas, música de cámara, ópera, lírica, intérpretes locales y autores contemporáneos sehan dado cita durante todo este tiempo. Lo volverán a hacer el 2011, pero contrariamente al que se había visto cada año, el Fomento en esta ocasión tan sólo ha elaborado una programación hasta el mes de julio. Prefieren reservarse el segundo semestre del año hasta ver cuál es la situación económica y qué apoyo reciben de la administración y de los patrocinadores privados, según explicó el vicepresidente de la entidad, Antoni Villano, durante la presentación de la temporada. El ciclo de zarzuela, el más popular de todos los que programa el Fomento, es el único que de momento se extén durante todo el 2011.

El año al Fomento se inicia este sábado, día 15, con el primer concierto del Ciclo de Cámara y Jóvenes Intérpretes. Estará protagonizado por Mágico Trío, una formación mataronina integrada por el pianista Pere Gonzàlez, la violinista Svetlana Mojortova y la soprano Lídia Martínez. La primera parte del recital estará dedicada a piezas de musicales, películas, aries de ópera y canciones napolitanas, mientras que la segunda será una selección de grandes clásicos como por ejemplo Beethoven, Schubert, Rachmaninov y Txaikovski, Brahms, Dvorák o Mozart, siempre con los arreglos musicales de Pere Gonzàlez. No habrá que esperar mucho para asistir a uno de los recitales más destacados de la temporada. Será el siguiente fin de semana, el viernes 21 de enero, con la Coral Cantiga y su interpretación de la popular Carmina Burana. El concierto tendrá lugar al teatro Monumental, fruto del convenio entre el Fomento y el IMAC para ceder el teatro municipal a aquellos recitales de la entidad que requieran de mejores instalaciones y más capacitado de público. La Cantiga es una de las corals más prestigiosas de Cataluña, nacida en 1961 en el marco de los Lluïsos de Gràcia.

Músicos internacionales
La cuota internacional de la temporada llegará el mes de febrero con la Sinfonieta de Moscú, formada por jóvenes valores rusos del Conservatorio Txaikovski. Curiosamente, la Simfonieta está liderada por un español, el pianista José Luís Nieto. La media de edad de todos los miembros es de 27 años, pero todos ellos acumulan ya una sólida trayectoria arriba de los escenarios. En el concierto del Fomento interpretarán obras de Txaikovski y Dmitri Xostakóvitx. El otro gran 'cabeza de cartel' será el dúo que formarán la Copla Ciutat de Girona y la Polifónica de Puig-reig, que pretenden acercar la música de copla al público generalista. Se trata de dos de las formaciones más prestigiosas del panorama catalán. El concierto extraordinario de verano promete ser "realmente espectacular", según apuntó Villano. Bajo el título "Cuatro siglos de ópera", los 60 cantantes del Corazón Coralia y los 44 músicos de la orquesta Barcelona Filarmonia, bajo la dirección de Daniel Antolí, ofrecerán un recorrido por la historia del género lírico al Teatro Monumental.

El Fomento también se abre a propuestas más trencadores, como por ejemplo la del peculiar cuarteto de clarinetes La Fauna, o bien el recital De Miguel a Miguel, un homenaje a la vida y la obra del poeta Miguel Hernández desde las artes escénicas, con los bailarines Miguel Molina y Macarena Vargas y la música del pianista Luis de Arquer y el violonchelo de Gabrielle Kaufman. También destaca en este sentido Jazzlàntida, un espectáculo de jazz que sorprendentemente no cuenta con ningún instrumento de viento en el septeto que lo interpretará. Tampoco faltarán algunos de los clásicos de la programación del Fomento, como por ejemplo la orquesta Terrassa 48 con el espectáculo "Aurora Borealis: la luz norteña", o Camerart Orquesta del Maresme.

Archivado en:

Comentarios