J.Salicrú

El gobierno aprobará en solitario el Plan de Equipamientos Culturales

Los grupos de la oposición anunciaron a principios de febrero que se retiraban del proceso de debate conjunto basado en el consenso

El gobierno municipal aprobará el Plan de Equipamientos Culturales el cercano 25 de abril después de que los grupos de la oposición rechazaran apoyar el pasado mes de febrero. Así lo ha confirmado el presidente del Patronato de Cultura, Jaume Graupera, después de que las últimas semanas los tres partidos que forman el gobierno hayan debatido de qué manera se tenía que dar continuidad al proyecto presentado por el propio Graupera.

El presidente del PMC no ha querido especificar el calendario ni de donde saldrán el dinero para pagar el Pla. “No quiero hablar de dinero ni de calendario hasta que no hayamos hablado con todo el mundo”, ha apuntado Graupera respecto a su intención de reunirse con todas las administraciones y organismos implicados en el proyecto. “Antes que nada el que creo que hace falta es crear consensos, que la gente pueda participar de la idea”, ha añadido. Las primeras inversiones, de todos modos, ya está claro que provendrán del Ayuntamiento y de la Generalitat.

Graupera, eso sí, ha asegurado que los primeros resultados palpables del Pla se podrán ver en el segundo semestre de este año a Can Marfà, donde hay de ir el Museo del Género de Punto o de la Industrialización. Los trabajos consistirán en la consolidación del edificio. Precisamente en cuanto a Can Marfà, el presidente del PMC ha apuntado que pronto se tendrá que empezar a hablar de Can Marfà como la zona de los museos de Mataró, en plural, puesto que el espacio dedicado a la industrialización es sólo una parte de los contenidos de este paquete de instalaciones, según consta al Plan de Equipamientos Culturales.

El futuro museo de la industrialización entrará en una red nacional de museos
Por otro lado, el mismo Graupera ha anunciado también hoy que el futuro Museo del Género de Punto de Mataró formará parte del sistema del Museo de la Ciencia y la Técnica de Cataluña, una red que agrupa una veintena de museos catalanes dedicados a esta temática y que comparte recursos e iniciativas. El presidente del Patronato ha viajado a Terrassa acompañado del alcalde de Mataró, Joan Antoni Baron, y de Josep Maria Ferrer, de la Fundación Jaume Vilaseca, para entrevistarse con Eusebi Casanellas, el director del Museo de la Ciencia y la Técnica de Cataluña, que tiene su centro de operaciones al museo homónimo de la ciudad vallesana. La comitiva mataronina se ha reunido con Casanellas para explorar las posibilidades que la parte del museo de Can Marfà que se dedique a la industrialización forme parte de esta asociación.

“Nos han escuchado con mucha atención y hemos acordado trabajar conjuntamente de ahora en adelante”, ha explicado Graupera. Según el presidente del Patronato la idea con que se trabaja a la hora de diseñar el futuro museo es que a partir de explicar de la anécdota local poder hablar de aquello que es general: “Queremos que se pueda pasar de aquello particular al qué es universal”, ha comentado.

Archivado en:

Comentarios