El gobierno municipal ha cedido a las presiones y ha anunciado hoy que estudiará el traslado de la fábrica de Can Fàbregas y de Caralt al sector de Can el Ymbern. Ante las protestas ciudadanas, las quejas de uno de los socios minoritarios del ejecutivo, la denuncia de irregularidades por parte de CiU en la votación del Consejo del Patrimonio y el temor a la decisión final de la Generalitat sobre la descatalogació del conjunto industrial, el gobierno ha decidido mover ficha. Paralizará la ordenación del sector de Can el Ymbern (la isla por debajo de la Calle Biada), para atender las alegaciones que han presentado los vecinos y los comerciantes, y de paso encargará a Pumsa que estudie la viabilidad de trasladar la fábrica a este sector. De este modo, se podría mantener la ubicación establecida de la locomotora comercial, a la esquina de la calle Biada y Ronda Alfons XII, sin tener que derrocar Can Fàbregas. Hoy mismo se ha confirmado, tal y como estaba previsto, que la locomotora se ha adjudicado al Corte Inglés, el único candidato que se ha presentado al concurso.
A pesar de admitir con la boca pequeña que, en cierto modo, la decisión de trasladar la fábrica es una rectificación, desde el gobierno municipal se quiere remarcar que simplemente se han limitado a aprovechar las circunstancias favorables, puesto que ha surgido la posibilidad del traslado al generarse espacio en el sector de Can el Ymbern. Baron ha afirmado que hay unas oportunidades que hace unos días noestaban y que queremos a aprovechar y Jaume Graupera lo ha querido explicar de manera más metafórica: los astros van a su aire y sólo de vez en cuando se ponen en conjunción.
El traslado es una opción que ya se ha llevado a cabo en otros casos, en Mataró y en otras ciudades y que en ningún caso supondría un atraso importante en las obras de construcción del centro comercial, según ha afirmado el Gobierno municipal. En el informe de Pumsa se evaluará si este traslado es posible desde los puntos de vista arquitectónico, urbanística, patrimonial y económico y, a partir de aquí, se tomará la decisión correspondiente.
Dependiendo del que diga el informe de Pumsa, el Consejo del Patrimonio tendrá que volver a pronunciarse sobre la descatalogació de la fábrica. A estas alturas, no está claro si para poder efectuar el traslado es necesario retirar antes la catalogación de nivel A que tiene la antigua fábrica Fàbregas y de Caralt. El que sí que se sabe es que la votación del consejo en que se pasó el nivel de catalogación de la A a la H es nulola al haberse realizado de forma secreta, tal y como ya denunció CiU. Según ha explicado el mismo Baron, un informe del secretario afirma que la votación no se ajusta a la jurisprudencia. El reglamento no recoge la posibilidad de una votación secreta y, en caso de que se repitiera, tendría que ser a mano levantada. Ahora toca, pues, esperar los dos o tres meses de trabajo que comportará la realización del estudio sobre el posible traslado de la fábrica, lo cual hará que la decisión definitiva no se conozca hasta pasadas las elecciones municipales. Si no se puede trasladar la nave, yahablaremos, ha dicho Baron sin querer avanzar acontecimientos.
Conciliar pasado y futuro
El regidor de Urbanismo, Arcadi Vilert, ha explicado que su objetivo ha estado en todo momento conciliar el respecto al pasado con el respecto al futuro y que la idea del traslado hace semanas que era sobre la mesa. No tiene nada que ver con ninguna movilización, ha aclarado Vilert, que ha dicho que el gobierno no ha cambiado de posición, puesto que siempre hemos mantenido que no se puede conservar el patrimonio al mismo lugar donde está.
El primer secretario del PSC, Ramon Bassas, no ha querido relacionar la decisión con la manifestación organizada por la Plataforma Salvamos Can Fàbregas, que recibió el apoyo de militantes y simpatizantes de ICV y ERC. Bassas ha afirmado que mientras unos se movilitzaven los otros buscábamos soluciones.
En respuesta a algunos comentarios de las últimas semanas, Joan Antoni Baron ha querido remarcar la tarea del consistorio en la preservación del patrimonio y ha hecho una relación de las diferentes actuaciones hechas últimamente en este ámbito. En el caso concreto de Can Fàbregas, Baron ha insistido que desde el gobierno no se ha variado en ningún momento de posición: hemos valorado todas las posibilidades y lo hemos hecho siempre. A lo largo de esta mañana, el gobierno ha explicado la propuesta de traslado de la fábrica a la Junta de Portavoces y a la Plataforma Salvamos Can Fàbregas. Además, tambiénha informado por teléfono a la Asociación de Comerciantes, Industriales y de Servicios de Can el Ymbern.
Centralidad y capitalidad comercial
Ahora que ya se sabe (el consejo de administración de Pumsa acordó ayer la adjudicación) que el operador único de la locomotora será El Corte Inglés, el alcalde ha destacado que el equipo de gobierno está haciendo un esfuerzo importante en dos ámbitos: la economía de la ciudad y la preservación del patrimonio. El Corte Inglés podrá venir a Mataró y podremos buscar una solución para salvaguardar la nave de Can Fàbregas, ha concluido Baron. El alcalde ha calificado la llegada de este operador comercial como una operación muy importante por la ciudad, puesto que le dará centralidad y capitalidad comercial.

-
La opinión de Graupera y Cuscó
Junto con Baron y Vilert, Jaume Graupera y Maria Rosa Cuscó también han intervenido en la rueda de prensa, como representantes de los dos socios minoritarios del gobierno tripartito. Jaume Graupera ha dicho que Iniciativa ha adoptado siempre una posición coherente pensante como hacer posible la conciliación de la venida del Corte Inglés y la salvaguarda de los valores patrimoniales y se ha alegrado que finalmente se pueda conciliar las dos prioridades que nos planteamos desde el primer momento.
Graupera ha reconocido que varios militantes y simpatizantes de ICV ha manifestado públicamente que estaba por la defensa del patrimonio y que durante los últimos meses ha habido un debate interno a la formación ecosocialista, que culminó en la reunión del pasado lunes de toda la militancia en que se encargó en el gobierno municipal y a la dirección local del partido trabajar para intentar salvar la fábrica.
Quién ha sido más crítica ha sido la tercera teniente de alcalde, Maria Rosa Cuscó. Cuscó ha recordado que los republicanos han expresado su discrepancia a lo largo del proceso: no nos ha gustado cómo se ha ido desarrollando. Por parte de Esquerra entendemos que esta es una alternativa que como mínimo sale de una reflexión sobre el problema surgido y con voluntad de poner solución a este problema, ha dicho Cuscó, que a pesar de apoyar la propuesta del traslado ha lamentado que se haya producido esta disjuntiva entre patrimonio y progreso económico.
Un momento de la rueda de prensa
Comentarios