Judith Vives

El gobierno municipal presenta oficialmente los instrumentos de participación

Se harán dos audiencias públicas antes de la aprobación inicial de los presupuestos

El gobierno municipal ha querido borrar todo el rastro de la polémica generada alrededor de los presupuestos participativos y ha presentado esta mañana los procesos que harán posible una mayor implicación de los ciudadanos en su elaboración. “Los presupuestos de este año serán los más participativos que ha habido nunca en Mataró, y el año que bien lo serán más”, ha sintentitzat el regidor de Participación Ciudadana, Ivan Pera, en la presentación a la prensa del proceso que se comenzará este mismo mes de septiembre.

La principal novedad de este proceso, tal y como el mismo Pera ya avanzó a capgros.com, es la celebración de dos audiencias públicas previas a la aprobación inicial del Plan de Actuación Municipal (PALMO) y el presupuesto. Hasta ahora sólo sehacía una entre la aprobación inicial y la definitiva. La primera de las audiencias, que tendrá lugar el día 28 de septiembre, será temática y contará con la presencia de los miembros de los dieciocho consejos de participación de la ciudad, que implican alrededor de 500 personas. Esta audiencia se estructurará en los ámbitos del territorio, la cohesión social y el desarrollo económico.

Las propuestas que salgan de esta primera sesión se incorporarán al documento que se discutirá en una segunda audiencia pública, prevista por el 14 de octubre, y que estará abierta a todos los ciudadanos de Mataró, ya sean representantes de entidades o a título individual. Después de este encuentro y hasta la aprobación definitiva de los presupuestos, a finales de diciembre, se abrirá el periode de alegacions.

Mientras dure todo este proceso un grupo de seguimiento –integrado por unas ocho persones conocedoras de diferentes ámbitos de la ciudad- se encargará de analizar las experiencias que se lleven a cabo con el objetivo de elaborar una propuesta de mejora de los mecanismos de participación en a la elaboración de los presupuestos del 2006. De cara al próximo año, este proceso contará también con el Consejo de ciudad y los Consejo territoriales.

Pera ha negado hoy que el modelo de presupuestos participativos generara una crisis entre los socios de gobierno antes de las vacaciones. "No creo quehubiera ninguna crisis. Porque esta es una propuesta de participación de todo el gobierno, no de un solo partido", ha dicho. En este sentido, l a regidora de Hacienda, Pilar Gonzàlez-Agàpito, ha atribuit a "un problema de interpretación" la polémica suscitada por las declaraciones del líder de ICV Jaume Graupera -que en julio aseguró que sólo se hacía un "paso tímido" hacia los presupuestos participativos. Gonzàlez ha recordado que la participación es "un elemento vivo" y que cada año se pueden ir introduciendo elementos nuevos que favorezcan la implicación ciudadana. "Tenemos que saber encontrar el equilibrio entre los ciudadanos y el papel de las personas que han sido escogidas democráticamente", ha matitzat.

Archivado en:

Comentarios