-
-

J. Vives

El gobierno no convence la oposición con las medidas de contención del presupuesto

El presupuesto, aprobado con los votos en contra de CiU, PPC y la CUP, incluye medidas de ahorro como la congelación de los sueldos de regidores y altos cargos

El impacto de la crisis económica se traducirá, en el presupuesto municipal del 2009, en la no obtención de más de 7 millones de euros en ingresos, 3,6 de los cuales correspondientes a los impuestos y 3,5 procedentes de las transferencias otras administraciones. El gobierno aplicará, como medida para hacer frente a la situación, un plan de contención con el cual se reducirán 490.000 euros de gasto en la reducción de las partidas de comunicación (10%), protocolo (12%) y estudios y trabajos técnicos (25%). Además, se ahorrará en el gasto de suministros como el agua, el teléfono o el material de oficina, se contendrá el crecimiento de la plantilla y se congelarán los sueldos de los regidores, los jefes de área y los directores y gerentes de los organismos autónomos, las entidades públicas empresariales y las empresas municipales. Estas son algunas de los datos que ha explicado la regidora de Servicios Centrales, Montse López, en el pleno extraordinario de aprobación del presupuesto y el Programa de Actuación Municipal del año próximo, que ha tenido lugar este jueves, día 30.

El gobierno se ha quedado solo apoyando en un presupuesto que CiU, PPC y la CUP han votado en contra. Las medidas de contención previstas no han convencido la oposición, que ha criticado la carencia de previsión del gobierno municipal para hacer frente a la situación de crisis económica. El presupuesto para el año próximo asciende a 234,24 millones de euros, un descenso del 11,78% en relación al del 2008 por la bajada en los ingresos, y está marcado, según ha explica Montse López, por la contención del gasto, la atención a las políticas sociales y al impulso del tejido productivo; y un esfuerzo inversor, centrado en el proyecto TecnoCampus y la promoción de vivienda. La regidora de Servicios Centrales, primero, y los representantes de los tres grupos que integran el tripartito, después, han repetido que se trata de un presupuesto "realista" y "austero", pero al mismo tiempo "valiente" y con "objetivos ambiciosos".

"Ambicioso en qué? Austero en qué?", ha espetat el portavoz del grupo del PPC, Pau Mojedano, en un contundente turno de réplica en el cual ha acusado el gobierno de no presentar ningún proyecto nuevo. " presentan menos uno", ha dicho en referencia a la propuesta de posicionamiento de Mataró como ciudad náutica, un proyecto aprobado al pleno del mes de octubre y que no aparece en el PALMO del 2009, tal y como él mismo ha remarcado. Mojedano también ha lamentado que el presupuesto no haya sido más "dialogado". "No hay un debate rico ni un intercambio de opiniones, así perdemos la guerra de la calle y la política se aleja de los ciudadanos", ha dicho en su primera intervención, durante la cual ha tildado "de absurda" la iniciativa de congelar los sueldos "cuando se gastan un millón de euros en comunicación".  Mojedano, que encuentra que la política fiscal prevista no es contenida y es incluso "antisocial", también ve "políticamente discutible" que el endeudamiento aumente sólo dentro de los límites de la ley. "Esta no es un presupuesto esperanzador, es como un gelocatil para curar una pulmonia", ha resumido.

"No se ha hecho ningún esfuerzo real para añadir las propuestas de la oposición", ha dicho en la misma línea la cabeza del grupo municipal de CiU, Joan Mora, que considera que el presupuesto se ha elaborado "desde el continuisme y la inercia", que no aporta "ninguna medida nueva" y que, fuera de algunas medidas puntuales, no plantea "una política transversal de austeridad". Mora, que ha hecho un repaso exhaustivo, área por área, del presupuesto, ha advertido de la situación delicada que vive Pumsa, ha reclamado la disolución de las empresas Gintra y Prohabitatge, así como la desaparición de las concejalías de mujer, juventud y gente mayor. Además, ha cargado contra la política comunicativa del gobierno y más concretamente contra el proyecto de la TDT pública y ha denunciado la carencia de un modelo de gestión claro del futuro centro universitario del TecnoCampus y los incumplimientos en cultura que se han añadido de nuevo al Palmo del año próximo.

Por el regidor de la CUP, Xavier Safont-Elige, el presupuesto presentado es "insuficiente" para dar respuesta a las necesidades de la ciudad, que sufre ahora las consecuencias de una política "perversa" en la cual el Ayuntamiento "sólo se ha financiado a partir de la construcción urbanística". Safont-Elige también ha calificado el Palmo de "presa de pelo" porque según ha dicho, "muchas de las acciones previstas se repiten otros años".

Archivado en:

Comentarios