Como decano de los homínidos conocidos de todo el territorio peninsular, el Homo Antecesor es el encargado de hacer los honores. Él da la bienvenida y protagoniza el preludio de la espectacular exposición produida por la Fundación La Caixa que ha abierto sus puertas hoy por la mañana y que estará instalada en la plaza del Ayuntamiento hasta el día 19 de octubre.
Dentro de la gran carpa blanca el visitante descubre seis grandes ámbitos temáticos relacionados con las formas de vida del paleolítico catalán.
La primera parte del recorrido sirve para conocer el que fue el establecimiento humano y la ocupación del territorio a casa nuestra. Seguidamente el visitante se adentra a la vivienda de los primeros pobladores, cuevas y cabañas, como la Madriguera del Duque o la Tierra Amata, esta útlima reconstruida según los restos que sehan encontrado.
La tercera parte introduce las estrategias de subsistencia. Se hace referencia a las técnicas de cacería a partir de los restos del asentamiento de Piedra Derecha.
El cuarto ámbito está dedicado al desarrollo tecnológico, como los neandertales se sirvieron del fuego y se muestra un fogar del Abrigo Romero. El recorrido por los orígenes de la vida acaba con la llegada del Homo sapiens y la desaparición de los neandertales. Al final se detalla como se hace el trabajo de investigación de los arqueólogos, sus propósitos y métodos.
Coincidiendo con la exposición se han organizado un ciclo de conferencias a Can Palacete. La primera, el día 17 de septiembre, irá a cargo de Robert Sala, profesor de prehistoria de la Universitat Rovira i Virgili y miembro del equipo de Atapuerca, además de comisario de la exposición "Humanos!". La segunda charla será el día 14 de octubre y estará protagonizada por Eduald Carbonell, catedrático de prehistoria de la Universidad rovira y Virgilio y director del equipo de Atapuerca. También el Patronato Municipal de Cultura ha aprovechado la presencia de la muestra para impulsar tres charlas tituladas "De la piedra al metal: la prehistoria del Maresme", los días 23 y 30 de septiembre y 7 de octubre.
La entrada de la exposición, que hasta ahora se ha podido ver en Berga, Temple y Arenys de Munt, es gratuita.
Comentarios