La sala de actas del Hospital de Mataró acogió la semana pasada el acto institucional del 20è aniversario de la puesta en marcha del centro, donde se habló de pasado, presente y futuro, y se trazaron las líneas a seguir en los próximos años. Un hospital universitario, con espacios ampliados en el edificio y la construcción de un nuevo sociosanitario fueron las tareas encomendadas por los próximos años. Los ejes de la nueva etapa, explicó el gerente Ramon Cunillera, tienen que empezar a tomar forma el próximo año.
El hospital universitario tiene que hacerse con un acuerdo con la UAB y ser centro de referencia en docencia, mientras que la ampliación del centro tiene un objetivo claro: adaptarlo a las necesidades sanitarias reales de la población. Más quirófanos, un nuevo hospital de día oncohematològic, entre otros. También se apostó por la construcción del sociosanitario a los terrenos de ante el Hospital, que son propiedad del ayuntamiento, identificar las líneas estratégicas que tienen que guiar el desarrollo del consorcio en los cercanos cinco años y cambiar la imagen corpporativa para adaptarse a la nueva etapa.
A lo largo de la jornada se hizo un repaso de los principales hitos de los últimos 20 años, con los protagonistas de la governança y la gerencia de las diferentes etapas, y Ramon Cunillera, gerente actual del Consorcio Sanitario del Maresme (CSdM), que anunciaron el inicio de una de nueva, marcada por las líneas señaladas. Durante la cita se hicieron dos mesas redondas, la primera de las cuales, con Manuel Corredor, Josep Molsosa y Carles Mantiene, todos ellos ex-presidentes del Consejo Rector del CSdM. Destacaron que el Consejo Rector tenía que ser un motor de funcionamiento de la entidad y que el futuro pasa por el reconocimiento de los profesionales y por una medicina humanizada, manteniendo vida la relación entre médico y ciudadano.
La otra mesa redonda, con los ex-gerentes del CSdM Joan Berenguer y Joaquim Esperalba, y el gerente actual, Ramon Cunillera, que fue nombrado el 2015, hablaron sobre sus etapas, desde la inauguración hasta los duros recortes que sufrió el centro.
Anna Aran, gerente del Ámbito Metropilità Norte de CAtSalut, recalcó que en la transformación del modelo sanitario no se tiene que perder "el alma y la esencia de la atención primaria", teniendo cura de la salud de los ciudadanos y apostando por las políticas comunitarias para promover la educación sanitaria.
Comentarios