capgros.com/lamalla.net

El Hospital de Mataró demuestra los beneficios de terapias naturales

La Consejera de Salud presentar los resultados obtenidos en la aplicación de estas terapias en el tratamiento del mal de espaldas

En septiembre de 2005, el Hospital de Mataró puso en marcha un programa piloto para estudiar los beneficios de las terapias naturales, en concreto de la acupuntura y la osteopatia, en pacientes con dolor de cervicales y de espaldas crónicos. Este lunes, día 26, la consejera de Salud, Marina Geli, ha presentado los primeros resultados: el programa ha demostrado que estas terapias naturales reducen significativamente el dolor y mejoran la calidad de vida de los enfermos. Los pacientes han valorado muy positivamente la experiencia.

En el programa, han participado 268 pacientes con problemas de cervicàlgia y dorsàlgia crónicas, que han recibido el tratamiento convencional combinado con sesiones pautadas, de forma individualizada, de acupuntura y de osteopatia durante un periodo de tres meses.

En concreto, los malatos son atendidos a la Unidad de Terapias Naturales del Hospital de Mataró y hacen doce sesiones (una por semana) de acupuntura osteopatia. El objetivo de todo es conocer el impacto de las medicinas naturales, sin abandonar los tratamientos convencionales.

Al finalizar este tratamiento, se ha constatado que el Programa de terapias naturales ha reducido la intensidad del dolor a la mitad y ha hecho disminuir el consumo habitual de analgèsics en casi un 40%. También se ha constatado una mejora de la capacidad funcional de las personas afectadas del 33% y una mejora del bienestar psicológico del 11%.

La acupuntura es una terapia energética, especialidad de la medicina tradicional china, que pretende estimular las capacidades naturales de curación del propio cuerpo. Se lleva a cabo con agujas ultrafines o con elementos térmicos aplicados a diferentes partes del cuerpo. De su banda, la osteopatia es una terapia basada en manipulaciones vertebrales y articulars destinadas a la reposición de estructuras articulars. Se puede aplicar a cualquier patología del aparato locomotor y muscular (artritis, artrosis, alteraciones de la columna, ...)

Archivado en:

Comentarios