capgros.com

El Hospital de Mataró investiga mejoras en el tratamiento de la depresión

Estudian como se puede adecuar la medicación en los pacientes según un análisis de ADN

El Hospital de Mataró participa en un estudio que tiene como objetivo mejorar la medicación de los pacientes con depresiones mediante el análisis del ADN. El estudio consiste a hacer un análisis genético a los pacientes a partir de una muestra de saliva que ayudará a identificar la medicación más adecuada. La prueba ayuda a identificar la medicación más adecuada para cada paciente, porque el psiquiatra tendrá información personalizada y más precisa a la hora de determinar el tratamiento más adecuado.
 
En los últimos años, varios estudios demuestran que la respuesta a los fármacos puede estar condicionada en un 85% por factores genéticos, según el fármaco que se considere. Así pues, el estudio permite comparar la práctica clínica tradicional con la práctica innovadora resultante de disponer de los resultados del test genético y seleccionar los medicamentos más eficaces y mejor tolerados por cada paciente, que tienen casos diferentes entre unos y otros.
 
A la investigación participan 518 pacientes con depresión de dieciocho hospitales públicos y privados españoles, y se analizan más de veinticinco genes implicados tanto en el metabolismo de los fármacos como en la respuesta y el riesgo de efectos adversos. Por todo esto, se trata de uno de los estudios realizados en el ámbito de la farmacogenètica aplicada a la psiquiatría más importantes realizados hasta ahora. El Servicio de Salud Mental del Hospital de Mataró ya ha incluido quince pacientes y, en algunos de los casos, ya dispone del resultado del test.
 
El estudio está liderado por el laboratorio de biotecnología AB-Biotics, con sede en la Universitat Autònoma de Barcelona, y cuenta con el apoyo del Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial, del Ministerio de Economía y Competitividad.

Además del Hospital de Mataró, en Cataluñaparticipan el Hospital Clínico, el Hospital de la Santa Cruz y Santo Pau, el Hospital del Mar, el Hospital de Bellvitge, la Corporación Sanitaria Parco Taulí de Sabadell, el Hospital Mutua de Terrassa y el Instituto Pere Mata de Reus. En la Comunitat de Madrid, los centres participantes son el Hospital Ramón y Cajal, el Hospital 12 de Octubre, el Hospital del Sureste, el Hospital Niña Leonor y la Fundación Jiménez Díaz. En Andalucía, los centros queparticipan son el Hospital San Cecilio de Granada, el Hospital Regional Carlos Haya y el Hospital jerezano de la Frontera. Del resto de España,participan el Hospital Central de Asturias y el Complejo Hospitalario de Vigo.

Archivado en:

Comentarios