"De momento aguantamos, hasta que podamos". Así se expresan desde el Hospital de Mataró, que de momento no han tenido que desprogramar operaciones ni visitas a pesar del aumento muy pronunciado de los ingresos por Covid registrado las últimas semanas. Una de las prioridades del sistema sanitario es, al contrario que durante la primera ola, conseguir mantener la actividad asistencial ordinaria a pesar de la pandemia. De momento el Hospital de Mataró es de los pocos que aún no ha cancelado cirugías ni consultas, pero la evolución de los datos hace temer que la próxima semana ya no se pueda aguantar más.
Fuentes del Consorcio Sanitario del Maresme constatan que las anulaciones de cirugías y de visitas a las consultas han sido prácticamente nulas. El Hospital de Mataró sigue priorizando la cirugía ambulatoria sin ingreso, algo que permite no ocupar camas ya que el paciente marcha a casa el mismo día que se le practica la operación.
La situación, sin embargo, es difícil debido a la presión sanitaria provocada por la nueva ola de Covid, que ha puesto en tensión todo el sistema sanitario. En el Hospital de Mataró esta semana se registran cifras casi récord, similares a las del momento álgido de los primeros meses de la pandemia. Según los últimos datos, hay 158 pacientes Covid ingresados, de los cuales 13 están en la UCI y 33 en el Hospital de Santiago (donde, además, se ha producido un brote de Covidien). La última semana, además, ha habido 20 defunciones. En la unidad de cuidados intensivos, aparte de los 13 críticos por los efectos del coronavirus, hay cinco ingresados más, por lo que tan sólo quedan cuatro camas libres. "Está aumentando la presión en todas partes", explican desde el Consorcio.
Por todo ello, es posible que la próxima semana la actividad asistencial ordinaria comience a verse afectada y, como ya están haciendo otros hospitales del territorio, se empiecen a desprogramar operaciones quirúrgicas no urgentes. En el Hospital de Calella, por ejemplo, se ha optado por reducir las operaciones no urgentes que requieren ingreso, y se da prioridad a las intervenciones oncológicas y toda la actividad no aplazable. El de Mataró aún no se ha visto obligado; desde el Consorcio, sin embargo, no se atreven a hacer una previsión sobre el tema, y mientras tanto tratan de resistir. Una de las prioridades de Hospitales como el de Mataró, así como de los CAP, es mantener en lo posible esta actividad ordinaria.
Durante la primera ola todos los esfuerzos y recursos se destinaron a la pandemia, desatendiendo el resto de enfermos. Algo que resultó fatal. Tal y como explicaba en una entrevista con Capgros.com el jefe de Medicina Interna del Hospital, Ramon Boixeda, "ahora somos conscientes de las consecuencias de ese hecho: retrasos en el diagnóstico de enfermedades importantes, pacientes crónicos a quien no se podía atender o que no venían a consulta por miedo a contagiarse ... no podemos detener la actividad no-Covid".
Comentarios