-
-

El Hospital de Mataró valida que se puede detectar el TDAH a través de un videojuego

El nuevo ingenio creado en Mataró detecta un pequeño movimiento de los ojos, rápido e involuntario, que se mujer cuando se fija la atención en alguna tarea

Un equipo del Hospital de Mataró –en colaboración con la Universitat de Barcelona y la Institución Catalana de Investigación y Estudios Avanzados (ICREA)– ha validado la eficacia de un programa informático, en forma de videojuego, que permite determinar de manera objetiva si un niño sufre el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH). Hasta ahora no existía ninguna prueba específica para detectar este trastorno del sistema nervioso y su diagnóstico requiere de un complejo y laborioso proceso en el que intervienen una gran diversidad de actores, a menudo con resultados poco precisos. A través del nuevo ingenio se analiza el que se denomina vergencia ocular, un pequeño movimiento de los ojos, rápido e involuntario, que se mujer cuando se fija la atención en alguna tarea.

El TDAH es un trastorno del desarrollo del sistema nervioso, común en la infancia y la adolescencia que se manifiesta a través de problemas de atención o hiperactividad y que puede afectar desde el rendimiento escolar hasta la conducta o las relaciones de los niños, entre otros. Uno de los principales retos clínicos que supone es su diagnóstico, puesto que requiere de un hogar proceso de exploración del niño, a través de entrevistas con el paciente, el análisis de la historia médica y familiar, pruebas psicológicas y la implicación en todo el proceso de la familia y el entorno más cercano del niño, como por ejemplo la escuela.

Esta nueva herramienta informática ha sido desarrollada por una empresa tecnológica mataronina, Braingaze

Los expertos aseguran que la casuística de este proceso provoca que, en algunos casos, el diagnóstico no sea del todo preciso, especialmente en los casos leves o cuando aparecen otros trastornos a la vez, favoreciendo un infradiagnòstic del trastorno, o también un sobrediagnòstic. Ahora, el equipo del Hospital de Mataró que ha puesto a prueba esta nueva herramienta informática, desarrollada también por una empresa tecnológica de la capital del Maresme, Braingaze, abre la puerta a poder llegar a diagnósticos más exactas del TDAH.

La aplicación el que hace es controlar la vergencia ocular, un pequeño movimiento de los ojos, rápido e involuntario, que se hace cuando se fija la atención en alguna tarea. Este movimiento se modula, de forma automática e inconsciente, en función de la atención con que cada persona se concentra en una tarea. Al estudio, tres grupos de niños –uno con TDAH ya diagnosticado, uno con otros trastornos y otro sin ningún trastorno diagnosticado– realizaron una serie de ejercicios al ordenador mientras se grababa el movimiento de sus ojos. El resultado es que sólo los niños con TDAH mostraron una disminución significativa en los movimientos oculares.

Archivado en:

Comentarios