-
-

Judith Vives

El IMPEM asesora dieciséis empresas textiles para hacerlas más competitivas

La aplicación de los Servicios Integrales para el textil ha permitido recolocar una sexagésima de trabajadores excedentes del sector

El sector textil tiene futuro. Este es el mensaje en positivo que ha querido dar tanto el Ayuntamiento como el propio sector este lunes día 29 durante la presentación de los resultados de los seis primeros meses de aplicación de los Servicios Integrales para el Textil. Este programa, impulsado hace medio año para hacer frente a la crisis estructural del sector, ya ha hecho posible que se recoloquen cerca de una sexagésima de trabajadores del sector afectados por cierres o reducciones de plantilla. Además, se han puesto en marcha dieciséis programas de asesoramiento para hacer más competitivas las empresas.

“El sector está vivo y queremos que dé un paso adelante y suba un peldaño respeto su situación actual”, ha declarado la presidenta de la IMPEM, Alícia Romero, durante la presentación de los resultados de un programa en el cual seha destinado 180.000 euros. Romero ha asegurado sentirse “prudentemente satisfecha” de los resultados de este programa y ha avanzado que los resultados “no se buscan en corto sino a medio plazo”. “El sector se está transformando y tiene mucho potencialidad”, ha dicho en este sentido la cabe del servicio de ocupación, Carme Martí.

De la misma opinión son los empresarios que se beneficiarán de los programas de asesoramiento. “Nosotros tenemos una empresa pequeña pero somos emprendedores, y necesitamos que las administraciones confiin en nosotros”, ha dicho Juan Carlos López, de la empresa Logar Punto SL. Cómo él, el resto de empresarios han valorado positivamente la implicación de la IMPEM: “es la primera vez que vemos una iniciativa municipal como esta”, ha dicho Antonio Muñoz, de Textil ZeDeSa. “Este apoyo que recibimos nos ayuda en las carencias que nos impedían abrirnos a nuevos mercados”, ha explicado Alejandro Florensa, de Alex Fioren, empresa que se beneficiará de un programa de asesoramiento a la internacionalización. Además de este ámbitos, los programas también se centrarán en la aplicación de nuevas tecnologías y en la creación de nuevos canales de mejora del posicionamiento y la competitividad. Siete empresas, Absolute Moda SL, Alex Fioren SL, Logar Punto SL, Star Textil SANO, Suim Wear SL, Tejidos Maresme Textil Punto SL y Textil ZeDeSA, han firmado este mismo lunes los convenios de colaboración para recibir este asesoramiento.

Paralelamente, el programa de Servicios Integrales para el Textil ha hecho un ènfasi especial en los trabajadores excedentes del sector. En este sentido, el IMPEM ha atendido 220 personas, de las cuales 58 ya ha sido recolocadas, mientras que 64 extreballadors se encuentran en este momento tramitando su reubicación en el mercado laboral. Por otro lado, un total de 33 empresas se han mostrado interesadas en las subvenciones que la IMPEM concede a las empresas que contraten indefinidamente trabajadores excedentes del sector. Finalmente se han otorgado seis ayudas por la contratación de seis trabajadores, que ha sido subvencionada con 600 euros.

Futuros servicios
Durante el 2007, el IMPEM té previsto ampliar su cartera de servicios relacionados con el sector. Alguna de las novedades podría ser el asesoramiento para la reorientación estratégica de las actividades industriales actuales, la promoción del diseño como herramienta de diferenciación o programas de apoyo al relevo generacional.

Archivado en:

Comentarios