El informe de coyuntura y el estancamiento de la ciudad

El último Informe de Coyuntura Socioeconómica, que recoge datos hasta el primer trimestre de este 2011, dibuja un panorama de estancamiento en Mataró. Tal y como reconoció el alcalde Joan Mora, la mayoría de los indicadores son planos; es decir, que no caen (en muchos casos, porque ya están bajo mínimos) pero tampoco remontan el vol. Esto implica, entre otros hechos, que el paro se mantiene elevadísimo, por encima del 20% desde ya hace muchos meses, cosa que consolida la capital del Maresme como ciudad de más de 50.000 habitantes con un mayor porcentaje de parados. No hay manera de rebajar estas cifras, y la situación se está convirtiendo en insostenible. Hay un dato que lo manifiesta mejor que ninguna otra: uno de cada cuatro parados mataronins lo es de larga duración, es decir que trae más de dos años sin trabajo y por lo tanto no tiene derecho a ningún subsidio de paro. El temor que esta situación se convierta en estructural, crónica, es más real que nunca. Hay otros datos relacionados muy negativas, como por ejemplo el descenso del tejido empresarial, la matriculación de vehículos o la construcción de nuevas viviendas. Por eso Mataró necesita con urgencia empezar a revertir estas cifras tan negativas, y a encontrar una salida en este estancamiento, fruto en buena parte de un tejido económico obsoleto que hace años que se intenta transformar, de momento sin resultados visibles. Hace falta un nuevo golpe de timón, firme y decidido. Y para conseguirlo, es imprescindible en primer lugar un gobierno municipal más fuerte, que no refleje -como está haciendo en estos primeros meses- el mismo estancamiento e inacción que sufre la ciudad.

Comentarios