Hicham Bouricha

El inmigrante: culpable o víctima de la crisis?

El fenómeno de la xenofobia o el odio y hostilidad hacia los extranjeros está intrínsecamente emparentado con el racismo y el etnocentrismo. Siempre han sido presentes en el ánimo humano. Los antropólogos lo han advertido ya en los pueblos arcaicos. En nuestros días hay brotes de xenofobia en Europa, EE.UU. y en el Japón. La explicación de la existencia de esta fobia rae en problemas o cuestiones de índole económica. Los extranjeros aparecen como competidores desleales en la investigación de trabajo y permiten que patrones sin escrúpulos los utilicen para disminuir sus costes. Y son muchos los falsos mitos que existen sobre los inmigrantes. En este artículo nos gustaría aclarar con estadísticas y casos prácticos los falsos mitos sobre los inmigrantes y suyos orígenes.

Entre las creencias más arraigadasfigura que los inmigrantes no pagan impuestos. Pero el que confunde la población es que no se diferencia entre el empleado (el que cobra mensualmente una salario por su trabajo) y el empresario que, por ejemplo, tiene una tienda de víveres. La realidad es que durante los dos primeros años, TODOS los nuevos comercios están exentos del pago del impuesto de actividades económicas. Esto es válido independientemente de la nacionalidad del empresario. Otro golpe políticos que omiten decir toda la verdad para mezclar los conceptos, cosa que da origen a la mentira que nos ocupa.

Últimamente en el barrio del Palacio se han recogido firmas para tener más seguridad porque hay que dicen los inmigrantes vienen a cometer delitos. Pero la Policía confirma que el 63,5% de las bandas criminales son mixtas (integradas por españoles y extranjeros). Estos políticos que aprovechan la ignorancia de la gente, el que hacen es tan sólo aplicar una agenda europea que mezcla inmigración, seguridad y terrorismo. Así la opinión pública mezcla otra vez estos conceptos y automáticamente se constituye en su mente una ciudadanía jerarquizada: ciudadanos de primera, ciudadanos de segunda y ciudadanos de tercera.

El Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas en su decisión CCPR/C/96/D/1493/2006 del 17 de agosto de 2009, ha advertido España que las actuaciones policiales basadas en el color de piel de las personas "son discriminatorias" y "contradictorias con una política efectiva de lucha contra la discriminación racial". El color de la piel no puede definir ni la nacionalidad ni la situación administrativa de una persona.

Discriminación, pobreza y falsos mitos hacen sufrir los inmigrantes. Para todo el mundo es muy fácil pronunciarse tanto a favor como en contra de la inmigración, pero el que se pide es ir más allá. Conocerla, saber como funciona y poder solucionar sus repercusiones a tiempo como la hambre y el paro. Este último afecta en especial los inmigrantes. El simple hecho de estar al paro es el mejor control social, que humilla el trabajador inmigrante a soportar cualquier tipo de explotación para conseguir o conservar su lugar de trabajo.

Comentarios