El IVA de las mascaretes baja del 21% al 4%
El IVA de las mascaretes baja del 21% al 4%

Redacció

El IVA de las mascarillas baja del 21% al 4%

La ministra Montero también anuncia otros cambios al IVA y advierte que vigilarán que la medida repercuta en el precio de venta de las mascarillas

Por fin, después de varios días de esconder e incluso de descartarlo, este miércoles el gobierno español ha anunciado que rebaja el IVA de las mascarillas del 21% al 4%. Así se rebaja el impuesto asociado a la compra de este elemento que se ha convertido en obligatorio en tiempo de pandemia de Covid-19 .

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha anunciado este miércoles al Congreso que su gobierno ha decidido rebajar el IVA de las mascarillas del 21% actual al 4%. Según Montero, lo hace porque es un ejecutivo "sensible, atento a los problemas de la gente y responsable". La decisión se adopta, según Montero, una vez la Comisión Europea confirmó por carta este martes por la tarde que "no abrirá procedimiento de infracción" al Estado para incumplir la directiva comunitaria", "porque el IVA de las mascarillas está regulado por normativa comunitaria que prohíbe aplicar tipos reducidos a este producto".

Hacer que baje el precio

El ejecutivo de Sánchez aprobará la rebaja del IVA el próximo martes mediante un real decreto. Montero ha advertido que su gobierno "estará vigilando" para "asegurar que la rebaja del IVA se traduce en una rebaja del precio, y no en un mayor margen empresarial".

También ha anunciado que rebajará de nuevo el precio máximo de venta al público de mascarillas quirúrgicas, y por este motivo este jueves la comisión interministerial de precios de los medicamentos abordará la cuestión a la orden del día.

Otros cambios impositivos

Montero también ha defendido la reducción de la bonificación fiscal del diesel, que pasa a 34,5 céntimos por litro, una medida "de carácter medioambiental sin afán recaudatorio que utiliza la fiscalidad para reorientar el modelo productivo".

Además ha defendido el incremento del IVA a las bebidas azucaradas, que será efectivo –ha recordado- sólo para los consumidores en las tiendas y grandes superficies, pero no para el sector de la restauración que seguirá pagando como por ejemplo un IVA del 10%.

 

Comentarios (1)