El mercado de Plaza de cuba y los comercios del cercando han ofrecido esta mañana esta mañana un tastet de tortilla a sus clientes, y a partir de las siete de la tarde la Hermandá de Juliana Llardera y la Semproniana Llardosa harán el mismo por las calles del centro de la ciudad. Hoy es Jueves Graso, el día que marca el inicio de Carnestoltes, una fiesta que este año revive en Mataró. Las tortillas y la morcilla de huevo tienen que servir de alimento para la edición 2009 del carnaval, que llega ambicioso después del impàs vivido el año pasado, cuando no hubo Cascarilla y se disolvió el CCC. La fiesta ha rehecho su concepto, a pesar de mantener un programa de actas similar a otros años, ha recuperado el Rey de los Tarambanas y ha cambiado su modelo de gestión. A pesar de que los resultados de estas remodelaciones se tendrán que notar sobre todo en la edición de 2010, se espera que este año puesto que se note la voluntad de convertir Carnestoltes en una fiesta realmente de ciudad, con un guion marcado y una liturgia propia.
Mañana viernes será el turno de en Cascarilla XXXI, que aparecerá precedido de uno de los actos nuevos de la fiesta: Hacia el pregón, un pasacalle protagonizado por la Momerota, los Botargues y la Sociedad Musical de Escuracassoles. Todos juntos irán hasta el Ayuntamiento, donde en Cascarilla ofrecerá el Pregón de la fiesta, abriendo su corto reinado de cinco días. El sábado 21 será el día grande de Carnestoltes, con un baile infantil en el Parque Central protagonizado por el grupo Roger Canals y Cia y su espectáculo 'Donde se canta, se puede vivir'; el Desfile, que partirá del Parque Central a 2/4 de 7, la entrega de premios a la plaza de Santa Anna (repartidos en tres categorías: a la mejor comparsa, al gigante más muy disfrazado y a la comparsa más satírica, todos ellos valorados con 450 euros) y el posterior baile, con el grupo Arangu.
El día siguiente domingo se organizará un nuevo espectáculo infantil, a cargo de Pep López y cenas a duro en la plaza Santa Anna. El martes por la noche se recupera un acto tradicional de Carnestoltes mataroní que hacía años que no se celebraba, la Santa Cena, en que en Cascarilla compartirá un plato de caldo como último acto de su reinado. La fiesta cerrará miércoles 25 con uno de los actos con más solera del carnaval, el entierro de en Cascarilla a la plaza de la Muralla y la aparición y entronización de la Vieja Cuaresma.
Consulta el programa de actas de la fiesta.

Jueves llarder
Comentarios