La Asociación Santo Rebrote por el Arte inaugura esta tarde en Mataró una exposición conmemorativa del legado del pintor Josep Tenas. El acto de presentación de la muestra tendrá lugar a las siete y media de la tarde a la Sala de exposiciones del Casal de la Alianza, situada en la calle Bonaire.
La inauguración contará con la participación de la directora del Museo de la Marina de Vilassar, que se encargará de presentar la exposición. El acto estará acompañado por un recital de poesía de Alberti a cargo del colectivo mataroní Los martes del Limonero. La viuda del artista Lina Cucchetti, que ha cedido a la asociación los cuadros para la exposición, también estará presente en la event inaugural. Será un acto muy emotivo, asegura Teresa Roig, miembro de la asociación.
La exposición, que se podrá visitar hasta la úlltim domingo de septiembre, consiste en una selección de cuarenta y siete obras que elartista creó entre 1987 y 1995, periodo que corresponde a los últimos años de su vida. Un legado que la misma Teresa Roig define como una obra de gran calidad contemporánea. La muestra está formada por piezas de medida pequeña, con predominio de las obras de polvo de mármol y las mixtas de acuarela y tinta. A pesar de que el contenido de esta compilación artística se puede dividir en cuatro partes diferentes, todas hacen referencia al mundo de la pesca, un tema muy recurrente en la trayectoria del pintor: Hemos querido reflejar los motivos pescadores que inspiraron el grueso de su obra, explica Roig.
Josep Tenas (Canet de Mar 1945-1996), inició su formación artística en Suiza, donde expuso ya el 1978 a la Galerie Le Grenier des Artists, a Corcelles. A partir de este momento, el artista realizó diferentes exposiciones en Suiza y Cataluña hasta que el 1985, se instaló nuevamente en tierras catalanas. Tenas fue el impulsor del Estudio Tenas en Canet de Mar, una iniciativa consolidada gracias a la viuda del artista, Lina Cucchetti.
Comentarios