El pintor de Canet, poniendo con uno de sus acrílicos
El pintor de Canet, poniendo con uno de sus acrílicos

Vern Bueno

El mar y el moratón de Salvador Castellano llenan las paredes de l’Espacio Renacuajo

La muestra del pintor de Canet se inaugura hoy jueves

La influencia del entorno es básica en cualquier artista. También para el pintor Salvador Castellano (Canet de Mar, 1960). Su vida ha transcurrido entre el Maresme y la Costa Brava, donde el mar es el punto neurálgico de toda actividad; también lo es en su obra. "El mar es una referencia" asegura. Lo explica mientras sujeta una marina del puerto de Arenys, un acrílico hecho con una paleta de colores que comprende sólo los moratones y grises. "Siempre me han gustado los tonos de moratón –explica el pintor. Normalmente, las marinas están demasiado iluminadas. La luz decolora, saca intensidad". Él, en cambio, prefiere trabajar de otro modo. "La paleta de colores más limitada es como el blanco y negro a las fotografías. Dan más credibilidad y contrastes interesantes".

Estos pensamientos traídos a la práctica se podrán ver a partir del jueves, día 1 de marzo, al Espacio Renacuajo. La pintura del artista canetenc es de cariz realista y figurativa, pero rehuye en todo momento la simple copia de la realidad. «El tema es siempre una excusa para trabajar. Si como pintor tengo que ser esclavo de una realidad, me niego a pintar. El que quiero es dar mi opinión, mi interpretación de las cosas», explica. Castellano resume su trayectoria como un camino que ha seguido hasta "encontrar sentido" en su producción artística. "Con la evolución empiezas a creerte el que haces y ya no dudas tanto sobre si haces bien las cosas o no, si has tomado el rumbo correcto. Todo es más fluido", constata.

Poco ver en Mataró
Su obra, sobre todo, se ha podido ver a galerías de arte de la Costa Brava. En Mataró, en cambio, ha expuesto muy pocas veces; tan sólo en el Espacio Hartmann y, de manera informal, al Antiguo Correos. Su obra se ha visto sobre todo en la zona de la Costa Brava, su principal radio de acción. Actualmente tiene una galería en Besalú y es el vicepresidente de la Agrupación de acuarelistas de Girona y comarca. En su regreso en la capital del Maresme, traerá aceites, acuarelas y acrílicos. "Presentaré material reciente. La obra, cuando ya se ha visto y ha cercado mucho, se agota y pierde interés. Siempre hace falta replantejarse-la", dice.

Abierto a las provocaciones
Durante su carrera, Castellano ha expuesto su obra en concursos y simposios de todo España, donde se ha empapat de las nuevas tendencias artísticas. Castellano cree que es vital renovarse constantemente. "Las provocaciones artísticas son sanas. Cuando aparece algo nuevo, miro de sacarle todo el zumo. Si te limitas a hacer aquello que sabes que funciona, al final te acabas devaluando".


Jueves día 1 · A 2/4 de 8 del anochecer al Espacio Renacuajo

Archivado en:

Comentarios