Entre un 10 y un 15% de las rosas que se venderán en Cataluña el próximo viernes 23 de abril se cultivan en el Maresme. Los productores de la comarca ya tienen prácticamente todo el género vendido y ahora es el turno de las floristerías, que confían al remontar una temporada que ha sido floja a nivel de ventas. El hecho que la Fiesta de Sant Jordi caiga en día laborable siempre hace prever una buena punta de ventas. Los floristas también sueño optimistas en cuanto al nivel de afectación de la crisis. En total, se prevé que se venderán de seis millones de rosas.
A pocos días por Sant Jordi, la actividad es frenética a los viveros y al Mercado de Flor y Planta Ornamental de Cataluña, en Vilassar de Mar. De los seis millones de rosas que se venderán el próximo 23 de abril, entre un 10 y un 15% se cultivan en el Maresme. El resto se importa otros países. El principal país exportador es Holanda, seguido de América Latina –es muy importante el mercado colombiano– y de Suráfrica (especialmente Kènia y Etiopía). Estas importaciones generan una feroz guerra de precios con los productores catalanes, que a menudo tienen un costes d producción mucho más elevados. La excepcionalidad de la fiesta, pero, hace que finalmentehaya mercado para todo el mundo.
El vicepresidente del Mercado de Flor y Planta Ornamental de Cataluña, Josep Pastó, asegura que tampoco la crisis hará caer las ventas. Explica que regalar una rosa no supone un gasto económico muy importante y recuerda que Sant Jordi es un 'día especial' en el que 'todo el mundo tiene que recibir una rosa'. Pastó es optimista en cuanto a las ventas de este año y celebra que el sector viva jornadas como esta después de años de penurias. 'Después de unos años muy malos, un día así nos llena de joya y nos hace subir la moral', ha exclamado el representado del Mercado.
Variedades y guarniment
En cuanto a las variedades que tienen más demanda, continúan están las rosas rojas al primer lugar del ranking, como las 'Samurai', las 'Lovely Red' o las 'Sey Red', que aglutinan prácticamente el 90% de las ventas. Aún así, como en cada nueva edición de Sant Jordi, aparecen nuevos colores y variedades que se ponen de moda, como el moratón, el blanco o la rosa con los colores de la señera.
Según explican desde el Mercado de Flor, este años se está donante mucha importancia al guarniment de las rosas, más allá de la espiga, la señera y el envoltorio de plástico. El pasado mes de marzo, el Mercado organizó un taller de guarniment orientado a los profesionales y dedicado exclusivamente en Sant Jordi.

-
Comentarios