El Departamento de Enseñanza puso en marcha el pasado martes una prueba piloto para la selección del personal sustituto a los centros que permite a los directores, a través de un aplicativo informático, elegir los perfiles que más se ajusten a sus necesidades. La prueba piloto se pone en marcha a los Servicios Territoriales del Vallès Oriental y el Maresme y, según su director, Vicent Garcia, con este nuevo sistema "toda la comunidad educativasale beneficiada". El director de Enseñanza explica que si bien antes los interinos obtenían la plaza con un método "que era una lotería", ahora "el director y el profesor se ponen de acuerdo" buscando la mejor "ensambladura" posible entre el perfil del maestro y el modelo de cada escuela.
Garcia ha hecho esta defensa del nuevo modelo justo el día que se pone en marcha y después de que algunos sindicatos lo hayan criticado al considerar que era "excluyente". Garcia asegura que "nadie entrará por la puerta trasera" con una adjudicación a dedo, sino que se seguirá el decreto de plantillas y provisión de lugares docentes del propio Departamento.
El director de los servicios Territoriales detalla que el director podrá elegir el profesor interino que necesite en cada momento a partir de una preselección de veinte nombres que haga previamente el Departamento. De este listado, que detallará las capacidades y los perfiles de cada maestro, el director tendrá que elegir tres candidatos para hacer una entrevista antes de hacer la elige definitiva.
La selección previa que posibilita el aplicativo tendrá en cuenta diferentes criterios cualitativos y objetivos como por ejemplo la nota mediana de la titulación superior, el ejercicio de la docencia o la acreditación del conocimiento del inglés o de otro idioma extranjero. Según Garcia, esto acabará con la "lotería" que suponía ahora la adjudicación de plazas de personal sustituto.
"Hay maestros que ven muy pesado el hecho de trabajar con libros porque tienen una formación más moderna y hasta ahora se encontraban que quizás llegaban a un centro que justamente trabaja con libros y no se adaptaban. O al contrario, alguien más grande que siempre a trabajado con libros y no se adapta en un centro que trabaja por proyectos", explica Garcia.
Baja la ratio de P3 y sube la de ESO
En cuanto a los datos sobre pre inscripciones por el curso próximo, Garcia explicó que a P3 se preveía una ratio del 23,9, inferior al 25 que permite la ley. El compromiso de SSTT es el de no cerrar ninguna escuela, a pesar de que se cerrarán dos chichones quehabía el curso pasado, el de Àngela Bransuela y el de Salesians. El ratio en la escuela pública será de 22,7 y el de la concertada, de 25,6. Por otro lado, a primero de ESOhabrá más alumnos y esto provocará que los 46 grupos existentes pasen de 29,6 a 30 de ratio, el máximo permitido. En totalhabrá más de 400 alumnos nuevos. Garcia, que explicó algunas fusiones que ha habido en el Maresme, reiteró que esto seguirá pasando en todas partes, incluido probablemente Mataró.

-
El nuevo sistema de selección
- Director y profesor se ponen de acuerdo según perfil y modelo de escuela
- El departamento de enseñanza hará una preselección de veinte nombres
- De estos, el director elegirá tres para entrevistarlos
- Se tendrán en cuenta criterios cualitativos y objetivos
- La idea es que los maestros encajen con centros donde tienen metodologías similares
-
Comentarios