Vídeo cedido por Televisión de Mataró

V. B.

El mataroní Marc Laguna gana el 3r Pulse de Pintura Torres García

El joven pintor es el primer artista local que se endú el galardón, que se ha entregado este jueves al atardecer y que está dotado con 9.000 euros

Por primera vez en la corta historia del Premio de Pintura Torres García, un artista mataroní se ha llevado el galardón. La tercera edición de la Bienal ha concedido el primer premio al joven artista mataroní Marc Laguna (Mataró, 1973), por la obra "CAT/ 122-09", un acrílico sobre tela lleno de líneas laberíntiques y geométricas, bastante característico de los trabajos que viene realizando en los últimos años. El veredicto se ha dado a conocer este jueves, día 28, durante la inauguración de la muestra con las 40 abres finalistas del certamen que organiza la asociación Santo Rebrote por el Arte, a la sala de exposiciones de Caja Laietana. Laguna, diplomado en Bellas artes en la escuela Elna de Barcelona, ha participado en 36 exposiciones colectivas y 7 de individuales, en Cataluña y también a países como Italia, Francia, Portugal y Alemania. En su currículum figuran galardones en diferentes certámenes catalanes, y en 2005 ya recibió un accèssit como finalista en la primera edición de Torres García.

La obra ganadora ha sido escogida por un jurado compuesto por Daniel Giralt-Miracle, crítico de arte, historiador y escritor; Francesc Rodón, crítico de arte y de literatura; Julio Vaquero, pintor y dibujante; Arnau Puig, historiador, crítico de arte y fundador del grupo Dado al Siete y Pilar Vélez, doctora y profesora de Historia del Arte. Laguna, visiblemente emocionado a la hora de recoger el galardón, aseguró notarse "desbordado" e incapaz de explicar como se sentía. "Se me escapa, no tengo palabras". El pintor apuntó que todavía le "toca más la fibra" ser el primero mataroní que se endú el premio. Tampoco se mostró muy dispuesto a analizar su obra. "Quiero que la gente la vea tranquilamente, como quién va a ver una puesta de sol y no necesita que le expliquen nada más". Aún así, detalló que la pieza ha sido fruto de un trabajo "de unos cuatro o cinco meses", y que se enmarca en una "evolución" personal y artística que le ha permitido "explotar otras vías, formados, medidas y materiales".

El jurado también ha galardonado cinco pintores más: la mallorquina Isabel Ferrer Tapia por la obra "Sin título", la murciana Carmen Molina por "Sin gravedad", el madrileño de origen alemán Klaus Ohnsmann por "Furia", la vigatana Dolors Masramon por "Into the world"; y una mención especial para el chileno afincat en Barcelona Pedro Escobar-Elorza por "Apoquinando – Mamquehue III". Este año se han presentado un total de 239 obras. Los autores de las 40 abres finalistas tienen una media de edad de 41 años y son de Cataluña, Almería, Baleares, Granada, Madrid, Murcia, Navarra, Valencia, Alemania, Andorra, Francia, Polonia, Argentina, Chile y Uruguay. De estos, 30 residen en Cataluña. El artista ganador del 1r Pulse Torres García-Ciutat de Mataró fue el cubano Gustavo Díaz Sosa por su pintura "Tratan de flotar, sueño sus únicas esperanzas";. En la segunda edición, el ganador fue Antoni Perna con lo obra "Otoño", que pasó al fondo del Museo de Mataró, tal y como también pasará con la obra de Marc Laguna.

Antes de la inauguración de la muestra con las 40 abres finalistas, la sala de actas de Caja Laietana acogió los parlamentos de presentación y una conferencia de Antoni Perna, ganador de la Bienal 2007 y director del centro cultural Tecla-Sala de l'Hospitalet de Llobregat. Perna trazó un paralelismo entre la vida de Joaquín Torres García, pintor uruguayo que da nombre a la Bienal por los vínculos que mantuvo en Mataró, y Rafael Barradas, otro creador uruguayo afincat en Hospitalet de Llobregat. Amigos personales (y con una destacada relación epistolar), Torres García y Barradas tuvieron mucho peso en la conformación de una cultura de vanguardia en la Cataluña del primer tercio de siglo XX. También tomaron la palabra el presidente de Caja Laietana, Jaume Boter de Palau; el presidente de la asociación Santo Rebrote por el Arte, Antoni Luís, y el cònsul de Uruguay en Cataluña, Joaquín Píriz, muy vinculado al premio desde su creación y que este año deja el cargo. Cerró el acto el alcalde Joan Antoni Baron, que previó que la Bienal "no tardará al dar el salto" para poder convocar también artistas de fuera del Estado español. Además, avanzó que "en pocas semanas" habrá "noticias importantes" sobre el proyecto de Museo de Arte que quiere impulsar en la ciudad el publicista y coleccionista de arte Lluís Bassat. 

Lee la crítica de las obras premiadas, a cargo de Pere Pascual


 

 

Archivado en:

Comentarios