De izquierda a derecha, Godayol, Pilar Garcia, Pere Masramon y Montserrat Albet, con los diplomas
De izquierda a derecha, Godayol, Pilar Garcia, Pere Masramon y Montserrat Albet, con los diplomas

capgros.com

El Memorial Joan Gomis reconoce la tarea de Godayol en el Perú

El homenaje tiene lugar durante la entrega del premio al reportaje de Mataró Report dedicado al obispo mataroní a la prelatura de Ayaviri

El salesià Joan Godayol, misionero en el Perú desde los años sesenta y obispo a la prelatura de Ayaviri desde el 1992 hasta su reciente jubilación, recibió ayer, 23 de noviembre, al atardecer un homenaje por su trayectoria y el mérito de su tarea. El Memorial Joan Gomis, convocado por Justicia y Pau, Cristianismo y Justicia, Fundación por la Pau, Fundación Cultura de Pau y las revistas Fuego Nuevo y El Ciervo, ha dedicado su primera edición al mataroní. El salesià protagoniza el reportaje El Perú de Godayol, publicado por la revista Mataró Report el octubre del 2005 y galardonado con el I Premio de Periodismo Joan Gomis en el apartado de obras publicadas. El premio consistía en uno diploma acreditativo con una ilustración de Joan Gomis entregado por su mujer, Montserrat Albet, en el marco del XVII Encuentro de Barcelona organizada por Fundación por la Paz y Justicia y Pau.

El jurado ha valorado, al distinguir Godayol, su trabajo como “portavoz de las causas de los pobres”, así como el hecho de haber “priorizado la tarea de formación y promoción social de las personas con menos recursos y oportunidades”. Su “trabajo por la paz que le ha comportado encararse con el poder político y con grupos guerrilleros del Perú” y su “compromiso con los valores del Evangelio y solidaridad” han sido los otros factores destacados de su personalidad. El reportaje premiado con el I Premio de Periodismo Joan Gomis, con texto de Pilar García e imágenes de Pere Masramon, recoge los testigos que el fotógrafo recogió durante su estancia a Ayaviri, donde pudo ver de aprop la tarea de Joan Godayol. El jurado ha tenido en cuenta “la calidad gráfica de la obra”, el hecho que se trata de “un testigo directo de una tarea realizada en el Perú y la opción de una revista no especializada en temas solidarios para destacar este reportaje”.

La Iglesia y la vertiente humana
Después de unas palabras de agradecimiento por parte de los autores de El Perú de Godayol, el hasta abril obispo a la prelatura de Ayaviri rehuyó su protagonismo en el acto y quiso destacar el papel y los sacrificio de los jóvenes misioneros a zonas como la que él conoce tan bien en el Perú, así como la recompensa que obtienen: “Cuandovas piensas que vas a dar y en realidad vas a recibir”. Godayol, que definió a los “más pobres y abandonados” como sus auténticos “maestros”, aprovechó para apuntar que la Iglesia “falla, a veces, en la parte humana”.

La presentación del acto fue a cargo del presidente de la Fundación por la Pau, Alfons Bada, y del presidente de Justicia y Pau, Arcadi Olivos. Olivos destacó la figura de Joan Gomis e hizo hincapié en dos facetas de su vida: el hecho que fue “la primera persona al poner el 0,7 sobre la mesa” y su función, aparte de como presidente de Justicia y Pau, como principal creador de la coordinación de las ONG catalanas.

Archivado en:

Comentarios