En las ciudades griegas, la ágora era el centro de la vida pública. Recuperando aquel espíritu, el gobierno quiere convertir la remodelada plaza de Cuba en un centro de actividad comercial, económica y social. Por eso, la reforma que seha llevado a cabo ha permitido habilitar nuevos espacios para actividades sociales y culturales relacionadas con la actividad comercial y la salud. Las nuevas tecnologías tendrán también un papel importante en la nueva etapa del mercado, que se inaugura el próximo martes, día 18.
La reforma del mercado se inició el julio del 2008 y se ha llevado a cabo en cuatro fases. Se ha remodelado la zona de paradas, que se han reducido hasta las 36 que hay actualmente (tres de las cuales están pendientes de ajudicació), se ha reparado la estructura y renovado el sistema de saneamiento y los servicios, y se ha habilitado el espacio para acoger el supermercado Buen Precio, que abrió sus puertas el pasado mes de diciembre. El supermercado completa la oferta de producto fresco que se puede encontrar a las paradas con una oferta de producto seco y envasado. Este nuevo mix comercial responde a la voluntad de adaptar el mercado de la Plaza de Cuba a los nuevos hábitos de los consumidores, según explica la presidenta de la IMPEM, Alícia Romero. La apuesta, pero, va más allá: "no queríamos un mercado sólo de venta sino un mercado mucho más moderno, que sea un punto de encuentro económico y social", explica la regidora. El IMPEM ha recibido una subvención de 100.000 euros de la Dirección general del Comercio para salir adelante el proyecto que tiene un importante elemento tecnológico. Así, el mercado de la Plaza de Cuba será el primer establecimiento municipal al disponer de red wifi. Además, está dotado con videovigilància y con puntos de información interactivos con contenidos multimedia sobre el mercado y la ciudad. Uno de los puntos centrales será la llamada e-Ágora, un espacio abierto que acogerá charlas, conferencias y talleres, una actividad que se completará con las muestras que se harán a la Expo-Espacio y con las demostraciones que se podrán hacer en el aula de Cocina. Los servicios se completan con el aparcamiento de 35 plazas.
La gestión y dinamización de estos servicios irán a cargo del IMPEM en colaboración con los paradistes. La reforma del mercado ha hecho necesaria la actualización del Reglamento de funcionamiento y organización vigente desde el 83. Para elaborar el nuevo reglamento, que se aprobó inicialmente en el pleno del día 6, se constituyó una comisión de trabajo integrada por operadores del mercado y personal del IMPEM. Este reglamento estipula la colaboración de los paradistes en el mercado, que de momento estará gestionado directamente por el IMPEM. Una de las cuestiones más polémicas de este nuevo reglamento hace referencia a los horarios. El reglamento obliga a mantener abierto el mercado abierto mañana y tarde. De momento, el mercado intentará abrir de martes a viernes mañana y tarde garantizando que no cerrarán al mismo tiempo todas las paradas de una misma denominación para mantener el mix comercial completo. Pero no todos los paradistes ven con buenos ojos esta medida. Por Marga Fernández es una "mala decisión", puesto que significa hacer "más horas" y en casos como establecimientos pequeños y familiares "no tienen gente para repartir horarios". Es, precisamente, del que se queja Alfons Vicaria, que denuncia que no puede "trabajar 17 horas". "Yo me quito a las cinco de la mañana los jueves y los viernes, y cada día con este ritmo sería no vivir", remarca, destacando que su negocio es de él y su mujer y se preguntan "cuando viviremos?". Anna Sans cree que son muchas horas pero que se tiene que "intentar" mientras se puedan coger "algunas tardes fiesta como la de lunes", puesto que en su caso está "sola" y también quiere descansar. De hecho, a la parada Niubó Rodrigo cruzan, según Anna Carreras, que se "probará" y "si no funciona volveremos a funcionar como hasta ahora".
A pesar de que la inauguración del mercado tendrá lugar el día 18, los comerciantes de la Plaza de Cuba ya hace meses que han podido comprobar los efectos que ha tenido la remodelación de las paradas y la apertura del supermercado Buen Precio. La mayoría están de acuerdo en que el Buen Precio no los ha afectado a nivel de ventas. "Ofrecemos productos diversos y nos complementamos", explica Marga Fernández de la Polleria Torrent. Por ella, quizás sí que hay "más gente nueva" a pesar de que no significa una repercusión en "las compras". En el mismo sentido se expresa Alfons Vicaria, que atribuye una tímida subida de ventas en su carnicería a que ahora "no hay tantas" y no a la llegada de Buen Precio. "La gente pasa, pero no es relevante". Por Anna Sans, de la charcutería Anna, el supermercado permite quehaya "caras diferentes" al mercado, pero los clientes de siempre "siguen viniendo a comprar aquí". "Las voces que dejan los carros y sevan a buscar leche, yogur y todo de alimentos que no ofrecemos aquí", añade.
El cliente apuesta por el producto del mercado
Varios clientes del Mercado , tal y cómo han confirmado los comerciantes, siguen fieles al tipo de alimento que se ofrece a las paradas. Carme Vives señala que "la calidad de pescado, fruta y charcutería" es fuerza "superior a la del supermercado". También se expresa así otra clienta, Rosario Ruiz, que celebra la llegada del Buen Precio porque lo puede "comprar todo junto". Eso sí, el producto del mercado lo sigue comprando a los mismos lugares puesto que "tiene más calidad". Eulàlia Campos va más allá y cruz que era de justicia tener un supermercado al centro de Mataró, "olvidado y mal servido" en este aspecto. Eso sí, para comprar "descuidos y cosas que no están al Mercado de la plaza", añade.

-
Comentarios