El ministro de Trabajo e Inmigración Celestino Corbacho se ha comprometido hoy a mantener el mismo nivel de aportaciones que el ministerio ha destinado hasta ahora a las políticas de inmigración que lleva a cabo el Ayuntamiento de Mataró, y que este año 2008 suman 200.000 euros. Según el ministro, son los ayuntamientos, como administraciones de proximidad, los que pueden hacer más trabajo para favorecer la "convivencia, la integración y la cohesión social". En este sentido, ha recordado que el Ministerio de Trabajo e Inmigración destina 200 millones de euros para ayudar las diferentes administraciones del país a desarrollar proyectos específicos, como por ejemplo los que Mataró llevará a cabo a partir del Plan para la nueva ciudadanía. Mataró, en este aspecto, es uno de los municipios catalanes que más aportaciones recibe del ministerio, según ha reconocido el propio alcalde, Joan Antoni Baron. Corbacho ha asegurado que Mataró no recibirá el año próximo menos dinero que este 2008, pero también ha advertido que en 2009 será un año "difícil" marcado por la contención presupuestaria.
El ministro de Trabajo e Inmigración ha recalcado la importancia del papel que juegan los ayuntamientos a la hora de impulsar políticas de inmigración. "Un ministro no tiene que desarrollar estas políticas", ha dicho Corbacho, que a continuación a enumerado las actuaciones por las cuales velará su ministerio, entre las cuales ha mencionat la regulación del flujo migratorio a partir de las necesidades del mercado de trabajo, y el freno de la inmigración ilegal con un mayor control fronterizo, pero también a partir de actuaciones de refuerzo que permitan desarrollar económica y socialmente los países de origen de estos inmigrantes. "La diversidad y la movilidad", ha añadido, serán disparo definitorios de la sociedad de los próximos años, "pero no serán aspectos negativos si ponemos las bases porque estos fenómenos sean ordenados", ha declarado.
Celestino Corbacho se ha visitado este lunes, día 27, el Ayuntamiento de Mataró, donde ha asistido a una reunión para conocer de primera mano el contenido del Pla y el Pacto para la nueva ciudadanía. Este documento se aprobó al pleno del pasado 2 de octubre con el voto afirmativo de todos los grupos municipales. En este sentido, Corbacho ha destacado que Mataró haya "conseguido no hacer de la inmigración un motivo de discusión sino un reto y un pacto". A la reunión ha asistido también el delegado del gobierno, Joan Rangel, el alcalde, Joan Antoni Baron, y representantes de todos los grupos municipales del consistorio excepto de la CUP. La formación independentista ha declinado la invitación argumentando que es el gobierno de la Generalitat quién se tiene que hacer cargo de la política y planes que afectan la Nueva Ciudadanía. En un comunicado emitido este mismo lunes, la CUP afirma que sólo participarán en el recibimiento de "ministros españoles" cuando vengan "para negociar un proceso pacífico hacia la soberanía nacional de los Países Catalanes o que, más adelante, nos visiten como invitados".

Rangel, Corbacho y Baron en rueda de prensa
Comentarios