El que os proponemos en esta ocasión es un itinerario circular que nos permitirá conocer algunos de los espacios más interesantes y significativos del municipio de Vallcebre, en el Berguedà. Por un lado podremos contemplar las vistas espectaculares desde el Mirador de Vallcebre, situado al risco del Esdevella (1335m) y que nos acerca a la Sierra del Catllaràs y algunos de las cumbres más relevantes del Cadí-Moixeró cómo es el caso de la Tossa de Alp. Y también nos adentraremos en el espacio de interés natural Sierra de Ensija con la variedad de flora y fauna que caracterizan este espacio. Una zona densamente poblada por su clima frío y húmedo por el Pino Negro (Pinus Uncinata) y muy frecuentado por especies como el rebeco (Rupicapra rupicrapra) o especies con un alto grado de protección por su escasez como el gallo hacer ( Urogallus Tetrao). La ruta también nos permitirá conocer y la intensa actividad minera que se durando más de un siglo se desarrolló en la zona. Seguiremos las marcas verdes y blancas para hacer este recorrido de ocho kilómetros que podremos hacer en unas tres horas.
Saldremos del Mirador de Vallcebre, situado al pie del risco del Esdevella. junto a las rocas de la Empalomar y en medio de la cuenca que separa el torrente del Agujero Negro y el torrente de Cuello de Pradell. Desde aquí podemos ver el pequeño casco urbano de Vallcebre y una multitud de masías diseminadas que se distribuyen por toda la geografía del municipio. Aparte también disfrutaremos de una buena vista panorámica gracias a la Sierra del Cadí y de la Sierra del Catllaràs.
Nos adentramos por los dos túneles que comunican el mirador con la carretera de la montaña. Cuando llegamos al pie de la carretera cogeremos un pequeño corriol (está indicado con un letrero de madera 'Camps del Tabaco') señalizado con franjas verdes y blancas. Cruzamos el Torrente del Agujero Negro (lugar muy frecuentado por los amantes lo la práctica del barranquisme) y nos adentramos en un zona bastante boscosa dondeabunda el pino rojo (Pinus Sylvestris ) y el boj común (Buxus comunus).
Llegamos a la cabeza de la carena y a vista de pájaro podemos llegar a observar algunos de las cumbres más importantes del Berguedà, la Cerdaña y el Ripollès . Al pie del valle vemos el pueblo de Vallcebre y las masías diseminadas que conforman el arrabal denominado el Comellar. Al pie del sender todavía se puede apreciar algún elemento que nos indica que años atrás eran campos de cultivo, concretamente secultivaba tabaco, y por eso el itinerario se conoce como 'la ruta de Camps del Tabaco'. Responde al cultivo de Tabaco que sehacía en estas fragas durante la primera mitad del s. XX y que permitía obtener unos pequeños ingresos haciendo contrabando. Rodearemos el sinclinal de las rocas de la Empalomar y daremos vistas hacia uno de los bosques más densamente poblados y húmedos del municipio: Boixader.
Continuaremos la ruta pasando por un lugar estrecho y rocoso: el grado de la Canalassa, dejamos el grado y nos adentramos hacia el bosque hasta coger la carretera asfaltada. Si estamos cansados giramos a la derecha y con un par de minutos finalizamos el recorrido de Camps del Tabaco.
Si queremos disfrutar de un trayecto variado y apasionando giramos a la izquierda y después de 100 metros de asfalto tumbamos a la derecha (dirección barracas mineras) y cogemos una nueva pista forestal que nos traerá hasta una masía llamada Hace falta Marcha. Allá seguiremos por la izquierda por un pequeña pista paralela al Torrente de Cuello de Pradell.
Andamos unos 200 metros y toparemos con una pequeña área recreativa que consta de un par de cabañas de piedra seca restauradas recientemente y un par de mesas para reponer y coger fuerzas. Si tenemos la garganta seca no tenemos que sufrir por qué siguiendo el camino y muy cerca de esta pequeño complejo de ocio tenemos la Fuente de la Vaso Vaso. Una agua fría y cristalina nos serán de gran ayuda para afrontar el tramo más dificultós y con un desnivel bastante elevado.
Nos esperan alrededor de unos 3 km y una pendiente que a menudo supera el 15% por el frondoso y espeso bosque de la Obaga de Vallcebre. Es una zona muy húmeda y donde el espesor del ramaje de los pinos negros difícilmente nos permitirá ver el solo. Si vamos con cuidado y no hacemos demasiado ruido, probablemente podremos ver los rebecos como pacen por los bosques de este paraje sub-alpino.
Llegaremos a la cabeza de la carena y empezamos a bajar por un camino bastante derecho que nos traerá a la fuente de Sant Antoni. Está incluida dentro de una pequeña área recreativa y que pretende hacer de esta zona un lugar singular y acogedor por la multitud de visitantes que frecuentan el espacio.
A la otra banda de la torrentera hay la antigua mina de cuello de Pradell que estuvo en funcionamiento hasta la década de los 60. Actualmente es una de las piezas más relevantes del proyecto que se está desarrollando y que se denomina 'Tren Minero Turístico'.
Cruzamos la torrentera y cogemos una pista forestal hasta cruzar la carretera asfaltada. Sin elevar demasiado la vista vamos siguiendo un camino, donde cuesta un poco de seguir el trazado puesto que transcurre por una zona fuertemente erosionada y libre de vegetación fruto de la extracción del carbón que sehizo durante la década de los 80. Un descenso continuado nos traerá a los pies de una masía situada a 1400 metros de altura, Hace falta Catxo.
De las paredes de piedra seca que rodean la masía cogeremos una pista forestal durante unos 200 metros. Después las marcas blancas y verdes nos harán coger un corriol con un formato áspero y rugoso fruto de los rebaños de vacas y ovejas que pacen esta zona. Siguiendo con la tónica del descenso y rodeados de campos de pasto llegaremos a otra masía situada a la parte superior del sinclinal, hace falta Paulo.
Cogemos una pista forestal que enlazará con la carretera que comunica el pueblo de Vallcebre con el arrabal de la Montaña. A pie de carretera vemos una antigua masía rural restaurada y que actualmente es un restaurante. Al otra lado tenemos el mirador de Vallcebre, punto de partida y punto de llegada de la excursión.

-
Comentarios