-
-

El Monumental presenta un retrato de Llach mas reivindicativo

Este lunes se proyecta 'Llach, la revuelta permanente', del director arenyenc Lluís Danés

Cuando me preguntan como el defi niria, yo siempre digo que es una persona profundamente coherente. Y creo que esto es el que retrata la película: treinta años después continúa cantante por los mismos motivos y en la misma lengua. A pesar de que quizás si hubiera cambiado de lengua y de ideas le habría salido más rentable”. Así defi nace el arenyenc Lluís Danés Lluís Llach, el protagonista de su primera película: Llach, la revuelta permanente. El documental se proyecta este lunes, día 9, al Teatro Monumental.

Lluís Danés es director de escena, escenógrafo, creador de espectáculos teatrales y realizador de montajes audiovisuales. A partir de amigos comunes en el mundo teatral, Llach y Danés se conocieron y empezaron a colaborar. Desde 1999, Danés colabora con Llach como escenógrafo de los espectáculos Poetas, Tríada, Juegos, Germanies y, últimamente, Tranuites Circus. Al realizador maresmenc hacía tiempo que le rondaba por la cabeza la idea de hacer un documental sobre el fin gura de Llach. “Cuando empezamos a trabajar sobre el tema, vimos que un momento que sintetizaba muy bien la trayectoria y la coherencia de Lluís era el Campanades a muerte, que implica la lucha social contra la injusticia y, a partir de aquí, empezamos a estirar el hilo”.

La historia de una canción
Llach, la revuelta permanente es la historia de una canción, Campanades a muerte, el retrato de la persona que la escribió y la crónica de los hechos que la provocaron. El 3 de marzo de 1976, durante una asamblea de trabajadores en Vitoria, la policía mató cinco personas e hirió de bala cien más. Aquella misma noche, empujado por la rabia, Llach compone Campanades a muerte. El año pasado, treinta años después de los hechos vitorianos, Llach volvió al País Vasco y cantó la pieza en un concierto multitudinario en recuerdo de las víctimas del 3 de marzo.

La película combina un viaje físico, que es el de Llach yendo de Porrera fino ns en Vitoria para participar en el concierto conmemorativo con un viaje en el tiempo, desde que Llach empieza a cantar fin ns que se entera de los asesinados vitorianos. “Creo que puede ser interesante para gente como yo, que conocía el Campanades a muerte, pero los hechos no los conocí a fondo fin ns que no estaba trabajando en la película”.

Ahora que el cantautor de Verges se retira de los escenarios, Lluís Danés piensa que Llach agitador se mantendrá por encima del artista. “Si quiere opinar, opinará. Creo que no podrá tener la boca cerrada, aunque, como músico, ya no esté a primera fila”.

Archivado en:

Comentarios