Hasta el 6 de junio los mataronins tienen la oportunidad de contemplar una de las exposiciones más impactantes que se han podido ver los últimos tiempos: una quaratena de tarántulas vivas procedentes de diferentes zonas tropicales del planeta han tejido sus terenyines al Museo de Mataró.
La muestra, patrocinada por la Obra Social de Caja Madrid pretende enseñar, de forma didáctica las peculiaridades de estas arañas gigantes, sus armas y hábitos de alimentación. La colección de animales, en la que también hay escorpiones y miriápodos (ciempiés), está organizada en vitrinas en las cuales se reproduce el ecosistema originario de cada especie. Diferentes carteles explicativos con datos de interés científico y pedagógico ayudan al visitante a entender las peculiaridades de cada ejemplar, algunos de los cuales son venenosos.
De entre las especies que se han instalado en Mataró, hay arañas menjaocells, arañas mona y arañas pollito. Algunas tienen hasta veinte centímetros de diámetro y se pueden alimentar de crías de pájaro, de pequeños reptiles e incluso de roedores.
La información se completa con imágenes de vídeo que explican los hábitos y costumbres de las tarántulas, su morfología, forma de alimentación, reproducción, construcción de nidos y telarañas y peligrosidad de los verins y mordiscos.
Bajo el lema El medio ambiente, parte de tú, Obra Social Caja Madrid hace dos años que desarrolla su actividad medioambiental en respuesta a la creciente sensibilización social hacia los problemas que ocasiona la actual degradación de la naturaleza.
La muestra se ha inaugurado esta mañana. El acto ha contado con la presencia del presidente del Patronato de Cultura, Jaume Graupera, además de representantes de Caja Madrid.
Verins y toxinas. Las grandes arañas disponen de dos tipos de armas: las ofensivas y las defensivas. Según la bel·licocitat de la especiepueden utilizar una u otro. No todas las especies son agresives. Hay de dóciles e incluso asustadizas. La Natura ha dotado a estas últimas de pelos urticaris. Otros son más violentas y atacan mordiendo con los quelíceros.
Cría y reproducción. Cada famella puede tener 2500 descendentes en una sola posta de huevos, a pesar de que la mayoría sirven de alimento a otros animales. Para fecundar la famella, el macho golpea varias veces en tierra con sus patas y la famella acude al reclamo. La cópula puede resultar fatal por el macho porque después de ser fecundada la famella lo considera un alimento.
Telaraña y trampas. Muchas arañas construyen terenyines destinadas a múltiples usos. Por ejemplo, el grupo de las arañas menjaocells fabrican terenyines entre las ramas de los árboles o tapissant túneles subterráneos. Con la seda pueden construirse desde confortables habitáculos que sirven de refugio, hasta trampas en las que quedan atrapadas las presas.
Alimentación. Las arañas se alimentan de presas vivas que ellas mismas capturan. Siempre ha llamado la atención su paciencia, puesto que son capaces de esperar horas y horas a que pase una víctima. Hay especies que van en busca de la presa y las persiguen hasta encontrar el momento oportuno de atacarlas. Otros prerfereixen esperar que la víctima se ponga a tiro.
Comentarios