-
-

V. B.

El Museo del Género de Punto sigue sin fecha d’apertura

La nave pequeña de Can Marfà ya está rehabilitada, con un coste de 5,5 millones de euros, pero el Ayuntamiento no puede pagar el traslado de la maquinaria

Como un deportivo de gama alta pendiente de estrenar, que acumula polvo en el garaje porque su propietario no tiene dinero ni para pagar la gasolina. El Ayuntamiento ha finalizado las obras de rehabilitación de la nave pequeña de Can Marfà y de sus entornos, que han costado 5,5 millones de euros financiados con fondos estatales. Un equipamiento espectacular, con tres grandes plantas diáfanas de 700m2 cada una, pero que se mantendrán vacías y sin uso sine die. Las arcas municipales están tan fregadas que el consistorio no puede ni hacer frente a los costes del traslado la colección de maquinaria de la Fundación Vilaseca ni a su museització. La apertura del Museo de Género de Punto, plan de usos previsto para la nave rehaiblitada, no tiene calendario.

"El traslado de la maquinaria y su museització, poder explicarlo todo bien, cuesta mucho dinero que ahora no tenemos", resolvió el presidente del IMPEM, Miquel Rey, durante una visita a la nave que tuvo lugar ayer jueves. Rey reconoció que la apertura del museo no tiene una fecha fijada. "Ya nos gustaría poder decir un calendario previsto, pero esto sería engañar el personal", apuntó. A pesar de todo, el regidor aseguró que no renuncian al proyecto. "Tampoco tenemos dinero para hacer la biblioteca Antoni Comas, pero los buscaremos y los encontraremos para poderla inaugurar este año", apuntó.

La colección de maquinaria y otros elementos relacionados con el género de punto se guardan en la sede actual de la Fundación Vilaseca, a tocar del instituto Miquel Biada. Esta colección de ser la base para el futuro Museo del Género de Punto, un proyecto que acumula numerosos atrasos y al cual la crisis económica ha dado una nueva estocada. El último golpe que se aventuró una fecha de apertura fue a principios de 2011, cuando se presentó la Fundación, integrada por Ayuntamiento, IMAC, Fundación Vilaseca y Caja Laietana, que tiene que gestionar el Museo. Entonces se dijo que se inauguraría a finales de aquel años. Desde entonces nadie se atreve a hacer nuevas previsiones, sobre todo cuando la citada Fundación no se ha llegado ni a constituir oficialmente.

7,5 millones todavía pendientes
El proyecto completo también prevé la restauración de la nave grande de Can Marfà y la construcción de un almacén subterráneo, que requerirían una nueva inversión de 7,5 millones de euros. El objetivo es convertir esta gran fábrica textil, que en su momento acogió unos 3.000 trabajadores, en un museo dedicado a la historia de la ciudad a partir de tres grandes esos temáticos: la época mediterránea, el género de punto y Mataró como ciudad mediterránea. El Ayuntamiento decidió actuar por fases y restaurar en primer lugar la nave pequeña para convertirla en sede del Museo del Género de Punto. La restauración ya es una realidad, pero el museo todavía queda lejos.

Archivado en:

Comentarios