Un momento de la firma del convenio
Un momento de la firma del convenio

Ramon Radó

El nuevo acuerdo de cortes de calles quiere reducir los perjuicios sobre el comercio

El Ayuntamiento y la Unión de Tenderos firman un nuevo protocolo que fija los criterios para evitar el caos circulatorio en los ejes comerciales de la ciudad.

Minimizar los problemas lógicos causados por cualquier corte de circulación a través de indicaciones claras que faciliten el día a día a tenderos y ciudadanos es el que persigue el convenio que han firmado este martes día 19 el regidor de Movilidad, Fermí Manchado, la presidenta del Instituto Municipal de Promoción Económica (IMPEM), Alícia Romero, y el presidente de la Unión de Tenderos, Salvador Floriach.

Durante los últimos meses, la administración municipal y la Unión de Tenderos han sido debatiendo qué eran los criterios que había que establecer para este protocolo. Manchado ha definido el convenio como “un buen acuerdo, que satisfará totalmente la Unión de Tenderos, el resto de ciudadanos y el ayuntamiento”.

Alícia Romero ha querido destacar el “papel relevante” del comercio a la ciudad, puesto que ocupa un 18% de la población activa y ha explicado que la función del organismo que ella preside ha sido la de ”interlocutor natural” con los comerciantes durante la negociación. La presidenta de la IMPEM ha explicado que el objetivo del convenio es “intentar hacer la cotidianidad algo más fácil: para los comerciantes es mejor cortar una calle el lunes por la mañana que no el viernes por la tarde o el sábado por la mañana”.

Por su parte, Salvador Floriach también se ha mostrado convencido que el acuerdo “ayudará mucho a mejorar los problemas que tenemos los tenderos y también los ciudadanos al desplazarnos por la ciudad”. Floriach ha puesto un énfasis especial en las mejoras informativas que comportará el convenio, puesto que facilitará “cambiar de ruta y saber por qué calles se puede pasar: es un acuerdo que si se cumple mejorará mucho la movilidad”.

Ampliación de criterios
Hasta ahora yahabía un protocolo en vigor para el corte de calles, pero la indisciplina (cortes de calle sin notificarlo previamente) y el gran volumen de obras tanto públicas como privadas han sido dos factores que han dificultado su éxito completo. Es por eso que el nuevo convenio amplía los criterios e incorpora un callejero de red básica y seespecifican los ejes comerciales de la ciudad. Hoy por hoy, diariamente la Policía Local concede una cuadragésima de permisos para cortes de calles (a pesar de que hay muchos que prácticamente no tienen ninguna incidencia) y se calcula que diariamente seproducen una quincena más de ilegales.

Otro de los aspectos del nuevo acuerdo que más influïrà en la vida cotidiana de los ciudadanos será que es posible que algunas obras se tengan que llevar a cabo de noches, en algunos momentos del fin de semana o en días no comerciales. El convenio fija que los trabajos que comporten cortes en calles de la red básica principal y calles de especial atención se tendrán que hacer con un orden prioritario: por la noche (siempre y cuando no comporten ruido), en domingos, festivos, sábados, lunes no comerciales o cuando afecten mínimamente el transporte urbano e interurbano colectivo y las horas de máxima afluencia e intensidad de vehículos.

En cuanto al proceso que tendrán que seguir los ciudadanos cuando necesiten cortar la calle por obras o mudanzas, Manchado ha aclarado que “lo tendrán igual de fácil”, a pesar de que los trámites se tendrán que hacer con tiempos: “no se podrá decir ‘mañana cortaré la calle', sino que hay que tener en cuenta si está en un eje prioritario, qué días provocan menos alteraciones, etc. Ciudadanos, constructores y comerciantes tenemos que intentar convivir”.

Archivado en:

Comentarios