Maqueta del nuevo pabellón
Maqueta del nuevo pabellón

capgros.com

El nuevo Pabellón de la calle Euskadi permitirá la práctica de varios deportes

El pasado martes el Ayuntamiento presentó el proyecto excutiu

La regidora de Obras, Montserrat López, y el presidente del Patronato Municipal de Deportes, Ivan Pera, presentaron el pasado martes en rueda de prensa el proyecto ejecutivo del pabellón polideportivo que se construirá en la calle de Euskadi, a la Llàntia, que lunes aprobó inicialmente la Junta de Gobierno Local. El equipamiento será del formato Pav-3, que permite practicar diferentes deportes a la vegada, tendrá una sala deportiva y la posibilidad de instalar gradas retráctiles. El nuevo polideportivo se construirá a un solar municipal de forma triangular y 7.752 m2 de superficie, delimitado entre las calles Nuevo de la Merced, Euskadi y Suecia. El solar tiene un desnivel de 16m desde el punto más alto de los terrenos al más bajo, de forma que el polideportivo quedará semisoterrat y tendrá menos impacto visual respecto a las construcciones de los alrededores.

El pabellón tendrá una pista de 45x27m. Estas medidas permitirán marcar una pista de juego longitudinal, de 40x20m, para balonmano, fútbol sala, baloncesto y voleibol; o bien 3 pistas transversales (2 de baloncesto y 1 de voleibol) separadas con cortinas para permitir la práctica simultánea de los diferentes deportes. La sala deportiva hará 23x15m y tendrá la función de sala de musculació, con instalación fija de los aparatos propios de gimnasia. Como espacios complementarios a nivel de la pista, el polideportivo tendrá 8 vestuarios adaptados para grupos de 18 personas, con duchas, servicios y taquillas; 4 vestuarios para técnicos y árbitros; un botiquín que se complementará con un consultorio médico de medicina deportiva y un lugar para hacer controles antidopaje; 3 servicios sanitarios adaptados a pie de pista; 4 almacenes para material deportivo, 3 aulas, un almacén de limpieza, control de accesos, zona de administración y sala de instalaciones técnicas. El polideportivo tendrá también gradas fijas esglaonades con capacidad para 289 espectadores y 4 plazas más adaptadas, servicios sanitarios para el público, vestíbulo y bar. Se prevé la posibilidad de ampliar el aforo mediante la instalación de unas gradas retráctiles.

Prioridad por el baloncesto y la gimnasia
El nuevo pabellón se destinará como prioridades a la gimnasia artística y al baloncesto, a pesar de que también permitirá dar cabida a otros deportes. El acceso principal del polideportivo estará situado a la cota más baja, orientado hacia la calle de Euskadi. Conducirá tanto a deportistas como espectadores hasta el vestíbulo.habrá, pero, accesos directos que podrán conducir a los espectadores hasta la parte superior de las gradas, a ambos lados del polideportivo, en el caso de que el aforo previsto de la actividad programada haga necesario instalar las gradas retráctiles. En este caso, el público accedería por el nivel superior de las gradas y los deportistas por el acceso situado a nivel de pista. El proyecto ejecutivo incluye también los trabajos de estructura de un aparcamiento de una planta con capacidad para 86 plazas, con un acceso independiente del equipamiento deportivo situado al mismo nivel desde la calle de Suecia. En cuanto a la urbanización exterior, esta incluirá el tratamiento de los talussos que rodean el edificio para atenuar el desnivel del solar y el arreglo de los espacios públicos de acceso. El plazo previsto para la ejecución de las obras es de 24 meses. Antes no empiecen los trabajos, el proyecto tendrá que superar los trámites de exposición pública, licitación y adjudicación a una emprendida constructora. El proyecto tiene un presupuesto previsto de 6.357.682 euros, que incluye la construcción del pabellón, la adquisición del mobiliario y equipamiento interior, la estructura del aparcamiento sepultado y la urbanización de los entornos y accesos.

Archivado en:

Comentarios