No faltarán las comparsas, como es habitual.
No faltarán las comparsas, como es habitual.

El origen de las carrozas mataronines de la Cabalgata

De donde salen, quién las gestiona y cuando se crearon.

El Ayuntamiento de Mataró nunca ha tenido un archivo esmerado sobre los elementos que integran la Cabalgata de los Reyes de Oriente. Sus carrozas, algunas de las cuales sueño auténticas iconos de la ciudad, casi nunca guardan relación entre sí ni forman un concepto unitario, y son de épocas y de autores diferentes. Seconoce el autor, pero a menudo no se sabe ni el año que se estrenó al pasacalle. Por lo tanto, de cara a reseguir su historia, sólo se puede concurrir a la memoria oral de aquellos quehan sido vinculados durante décadas.

El escenógrafo mataroní Josep Ciudad, alma de la cabalgata mataronina y de la Sala Cabañas,y creador de algunas de las carrozas más emblemáticas, traspasó en 2015 y con él marcharon muchas de estas memorias. Pero otro nombre muy vinculado al acontecimiento y a Sala, Josep Maria de Ramon, creador de diversas de las carrozas actuales y director artístico en numerosas ocasiones, tira de recuerdos para establecer la historia, el motivo y la cronología de cada una de ellas.

el tren(r)

El Tren. La primera carroza construida por parte de Josep Ciudad, como alegoria del Ferrocarril Mataró-Barcelona, el primero construido a la península. Gestionada por el AVV Vista Alegre.



Oca.

El Ganso. Seguramente la más emblemática de todas, también creación de Ciudad, que entre otras cosas hoy da nombre a la verbena de Fin de año de Mataró. A la década de los 70 había dos, pero hoy sólo seconserva una. El Ganso creado por Ciudad no traía ojeras, pero la Brigada municipal se las incorporó y allá se han quedado. Gestionada epr Casa de Andalucía



avió(r)el vaixell(r)

El Avión y el Barco. Creaciones posteriores de Ciudad, las dos últimas que se conservan del escenógrafo mataroní. Después de ellashubo una parada de bastantes años sin incorporaciones de nuevas carrozas al pasacalle. Gestionadas por el AVV de Cereza y de Vista Alegre.



arlequí(r)

Arlequins. Encargo hecho a uno de los grandes artistas de Mataró, Josep Maria Rovira Requesón. Optó por la simplicidad de crear un juego de construcción gigante, blanco, animado por la presencia de los Arlequins. Gestionada por el AVV de Camino de la Sierra.



egipte(r)

El Egipto. Obra de Xavier Pozos, arquitecto mataroní, queaporta un toque de fantasía oriental. Estas creaciones -como las primeras- se fueron tirando como elementos singular, sin interacción pretensa con las comparsas ya existentes.



iceberg

El Iceberg y los Juguetes. Las dos creaciones de Josep Maria de Ramon, un encargo hecho por Cultura en 1993. Por primera vez se incorpora el concepto de vinculación entre comparsas. Los esquimales reciben los pedidos de juguetes, las gestionan y preparan. Las carrozas son espectáculo por ellas mismas.Gestionadas por Sala Cabañas y AVV Pla de en Boet



conte de fades(r)

Cuento de hadas. El año 1996 se encarga una nueva carroza, en este caso a Jordi Ribas, que apuesta de nuevo por un concepto singular, con una magia indudable pero sin relación con el resto de comparsas. Gestionada por el AVV de Cerdanyola



ros

Las tres carrozas de los Reyes de Oriente. Las últimas al incorporarse al pasacalle son las carrozas que transportan Melcior, Gaspar y Baltasar. Lo hicieron de la mano de Marc Abril, que en los últimos años ha sustituido las que había creado Josep Ciudad.

Comentarios